Mecanización Forestal (Preparación para Examen Final)
Esquema del tema
-
Debido al PARO NACIONAL convocado para el miércoles 30 de octubre, el examen final previsto para ese día queda suspendido.
A partir del mes de abril todos los finales serán presenciales
Consultas LUNES 8:30 hs
-
parciales
-
-
Actividades:
-
Objetivos
- Características de la explotación.
- Evolución del tractor agrícola y forestal.
- Tendencias actuales.
- Implicancias sobre las características de la mecanización forestal y la conformación de conjuntos.
- Prestación del tractor.
- Trabajos de tracción.
- Balance de potencia.
Contenidos
Evolución del tractor agrícola y forestal. Cualidades de explotación. Tendencias actuales. Implicancias sobre las características de la mecanización forestal y la conformación de conjuntos. Prestación del tractor. Trabajos de tracción. Balance de potencia.
Resolución de problemas. Balance de potencia. Predicción de la prestación tractiva en campo. Relación entre los parámetros que caracterizan el tractor y la eficiencia tractiva global. Transmisión de la potencia. Grupos de marchas. Concepto de velocidad crítica.
-
Objetivos
- Valorar el análisis funcional para la comprensión y comparación de las máquinas agrícolas
- Comprender las características de los distintos tipos y mecanismos de enganche
- Caracterizar la labor de las distintas máquinas e implementos
- Valorar la importancia de la adecuada selección y uso de los implementos para la conservación del suelo
- Relacionar órganos de trabajo, mecanismos, regulaciones y prestación de distintos diseños y máquinas agrícolas
- Conformar conjuntos armónicos
Contenidos
Sistemas de labranza. Objetivos de la labranza. Efectos de la labranza sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Análisis funcional de las máquinas agrícolas. Sistemas de trabajo y soporte Principios de penetración.
Sistemas de labranza. Análisis funcional de las máquinas agrícolas. Labranza con arados de reja y vertedera. Máquinas de labranza complementaria.
-
Objetivos
- Comprender los principios de trabajo de los escarificadoreslos
- Identificar los aspectos de diseño y o preparación del implemento que impactan sobre la eficiencia tractiva y la conservacións del suelon
Contenidos
Descompactación de suelos. Escarificadores de arcos flexibles y rígidos. Principios de roturación del suelo. Patrones de roturación, eficiencia en la labranza. Profundidad crítica.
Implementos de montantes rectos e inclinados. Regulación y enganche. Análisis y evaluación de diseños y de la labor.
-
Objetivos
- Reconocer los distintos diseños básicos
- Comprender los principios de trabajo
- Desarrollar criterios de selección y regulación
Contenidos
Implementos de casquetes. Rastras de discos. Características de diseño y regulación. Implementos de tiro centrado y excéntrico. Aperos combinados
Trabajo y regulación de implementos de casquetes. Variables operativas y su incidencia sobra la labor
-
Objetivos
- Valorar el grado de precisión en la siembra de cultivos
- Conocer los distintos mecanismos
- Comprender las características de diseño de los distintos tipos
- Relacionar mecanismos, regulaciones y efectos sobre el grado de precisión alcanzado
- Establecer metodologías que permitan valorar el grado de precisión requerido para un cultivo dado
Contenidos
Sistemas de siembra y plantación.Implantación de cultivos bajo diferentes condiciones de suelo y residuos vegetales.Sistemas de dosificación y distribución. Sistemas y elementos de preparación del suelo para la siembra y plantación. Accesorios del tren de siembra y plantación. Máquinas para siembra de cultivos. Mecanismos dosificadores. Control de la dosificación
-
Objetivos
- Comprender la complejidad del proceso
- Identificar los diseños básicos
- Comprender los principios de formación de gotas y las características de la población de gotas
- Valorar la uniformidad de aplicación
- Seleccionar pastillas de pulverización
Contenidos
Evaluación de máquinas pulverizadoras de botalón. Evaluación de la aplicación. Aplicaciones de pre-plantación y pos plantación. Calibración de máquinas pulverizadoras. Resolución de problemas de aplicación
-
Objetivos
- Conocer los sistemas de cosecha y extracción que pueden y reconocer las ventajas y desventajas, de cada uno, en función del tipo de producción en el que se aplique
- Conocer las maquinas que intervienen en estos sistemas y comprender el rol que cumplen en cada uno.
- Conocer y comprender el funcionamiento general de estas maquinas y sus posibilidades de regulación y control
Contenidos
Sistemas de corte: Cosecha de madera. Ambientes geográficos y su incidencia en las intervenciones mecanizadas. Maquinaria para el volteo y la preparación de la madera: Cortadora apiladora (Feller-Buncher). Procesador (Logger). Cosechadora (Harvester). Normas de seguridad.
-
Objetivos
- Causar el menor daño posible a los cursos de agua existentes dentro de la unidad de corta o en sus proximidades, particularmente los que fluyen todo el año o abastecen de agua.
- Reducir la compactación y alteración del suelo ocasionadas por las operaciones de saca.
Contenidos
Sistemas de extracción Sistemas de Extracción de madera. Ambientes geográficos y su incidencia en las intervenciones mecanizadas. Maquinaria para extraccion: Skidder de garra. Skidder cabrestante. Fordwarder. Clambunk. Maquinaria usada en la carga y ordenamiento: Tractores agrícolas, Cargadores frontales y Grúas Normas de seguridad.
Maquinaria usada en la extracción: Skidder de garra. Skidder cabrestante. Fordwarder. Clambunk. Maquinaria usada en la carga y ordenamiento: Tractores agrícolas, Cargadores frontales y Grúas. Picadoras chipeadoras. Operación y mantenimiento
-
Contenidos
Máquinas para la aplicación de fertilizantes en cultivos bajos y altos. Distribución de abonos minerales, sólidos, líquidos y gaseosos. Mecanismos básicos. Principios de distribución. Uniformidad de la distribución. Evaluación de máquinas fertilizadoras. Evaluación de la fertilización. Resolución de problemas de fertilización.
-
Para poder visualizar la aplicación en los dispositivos que no tienen sistema operativo android, pueden descargar una herramienta para ejecutar aplicaciones llamada bluestacks: https:www.bluestacks.com/
-
La documentación especificada en la Resolución que se adjunta debe ser presentada dentro de los 15 días de haberse producido la inasistencia