Diagrama de temas
- General
- Capacitación en Técnicas de Propagación Vegetal
Capacitación en Técnicas de Propagación Vegetal
Décimo Encuentro
El día jueves 3 de diciembre se realizó la clase a cargo de la Dra. Marcela Ruscitti sobre "Micropropagación"
El material se encuentra disponible en la Clase 10
El día jueves 10 de diciembre a las 15 hs. tendremos el último encuentro por medio de la misma plataforma:
zoom.us
Se realizará todos los días martes y jueves de 15 a 17 hs.
Ver cronograma adjunto
Convocatoria a Cursos gratuitos de extensión 2020. Expediente 200-4192/18
Auspicia y financia: Secretaría de Extensión de la FCAyF UNLP
Docentes responsables:
Ing Agr Daniel Gimenez (Prof. Fisiología Vegetal)
Dr Gustavo E Gergoff Grozeff (Ay. Fisiología Vegetal)
Lic MSc Alejandra Carbone (JTP Fisiología Vegetal)
Dra Virginia Luquez (JTP Fisiología Vegetal)
Dra Marcela Ruscitti (JTP Fisiología Vegetal)
Dr Eduardo Tambussi (JTP Fisiología Vegetal)
Ing. Agr. Susana Gamboa (Prof. Horticultura y Floricultura)
Ing. Agr. Alejandro Moreno Kiernan (JTP Zoología Aplicada)
Ing. Ftal. Marcelo Gauna (Ay. TIC 1 y Fisiología Vegetal)
Sta. Valentina Baliran (Ay. Al. Fisiología Vegetal)
- CLASE 1: Caracterización y generalidades de las plantas
CLASE 1: Caracterización y generalidades de las plantas
Clase del 3 de noviembre de 2020
Órganos Vegetativos
Órganos Reproductivos
Lic. MSc. Alejandra Carbone
- CLASE 2: Crecimiento y Desarrollo Vegetal
CLASE 2: Crecimiento y Desarrollo Vegetal
Dra Virginia Luquez
Embriogénesis
Fase Vegetativa
Fase Reproductiva
Requerimientos y control genético de la floración
- CLASE 3 - Propagación Sexual - Semillas
CLASE 3 - Propagación Sexual - Semillas
Dr Eduardo Tambussi
Propagación sexual
Ciclo sexual de las plantas
CONSULTA QUE SURGIÓ DE LA CLASE:
¿Las semillas de Amapola son fotoblásticas?
Respuesta: Papaver orientale ("Amapola de oriente", oriunda de Turquía, el Cáucaso e Irán) posee semillas muy pequeñas que requieren luz para germinar (es decir es fotoblástica positiva), por lo que no se recomienda cubrirlas después de la siembra. Otras especies cultivadas (e.g. P. rhoeas, P. nudicaule, etc.) aparentemente no tienen requerimientos de luz, al menos este factor no aparece explicitamente en los trabajos encontrados.
Resultados de tratamientos de germinación en:
Canna glauca (Achira)
Triticum aestivum (Trigo)
Typha sp. (Totora)
- CLASE 4 - Propagación por medio de estacas
CLASE 4 - Propagación por medio de estacas
Ing Agr Daniel Gimenez
Dr Gustavo Gergoff
Dr. Gustavo Gergoff
- CLASE 5 - Acodamiento y sus formas naturales
CLASE 5 - Acodamiento y sus formas naturales
Dr Gustavo E Gergoff Grozeff
Dr. Gustavo Gergoff
- CLASE 6 - Plantas Nativas Rioplatenses
CLASE 6 - Plantas Nativas Rioplatenses
Dra Marcela Simontacchi
Ing. Ftal. Juan Marcelo Gauna
Ay. Al. Valentina Baliran
- CLASE 7- Propagación de Plantas OrnamentalesTema actual
CLASE 7- Propagación de Plantas Ornamentales
Clase a cargo de la Ing. Agr. Susana Gamboa - Prof. Horticultura y Floricultura
- CLASE 8 - Injertación: Técnicas y épocas
CLASE 8 - Injertación: Técnicas y épocas
Dr Gustavo E Gergoff Grozeff
- CLASE 9 - Organismos benéficos y perjudiciales en las plantas de vivero y su propagación
CLASE 9 - Organismos benéficos y perjudiciales en las plantas de vivero y su propagación
Ing. Agr. Alejandro Moreno
- CLASE 10 - Micropropagación
CLASE 10 - Micropropagación
Dra. Marcela Ruscitti
Microestacas de pecán (Carya illinoensis K Koch) en cultivo in vitro
(Foto: Gustavo Gergoff - Tesis grado Ing. Agr. Mariano Carosillo)
Levitus, G. et al. 2010
Sharry, S.; Adema, M., Abedini, W. 2015
- Ciclos productivos de plantas en vivero
Ciclos productivos de plantas en vivero
Dr Gustavo E Gergoff Grozeff
- Bibliografía adicional
Bibliografía adicional