Jóvenes, soy Pablo Yapura, el docente responsable del curso optativo de grado Introducción a la Investigación de Operaciones. Los contacto porque están inscriptos en el SIU-Guaraní para hacer el curso durante este segundo cuatrimestre y quería compartirles alguna información que creo les puede ser de interés y utilidad.
Lo primero, y probablemente más importante, es que este curso será completamente virtual, lo cual quiere decir que no habrá ni siquiera una clase presencial. Y dada la propuesta pedagógica que vamos a implementar, tampoco están pautados encuentros o clases sincrónicas de participación obligatoria. Esto es importante que lo tengan claro, porque ni siquiera es necesario que estén viviendo en La Plata para completar el curso. Para entender mejor la propuesta, los invito a visitar el curso en el Aula Virtual, el que está catalogado en Cursos 2024 - Segundo Cuatrimestre. Pero ahora que lxs he matriculado, si acceden al AV con usuario y clave, también lo encontrarán entre "Mis cursos", normalmente a la izquierda de sus pantallas. Allí pueden descargar el programa de la asignatura y conocer la modalidad pedagógica con más detalle. Leer el programa también les puede servir para hacerse una idea mejor de los temas que se estudian en Investigación Operativa, porque la verdad es que su nombre puede resultar un poco ambiguo.
Lo segundo es la fecha en que desarrollaremos el curso y los mecanismos de aprobación. Vamos a empezar el 22 de agosto y, como verán en la propuesta, vamos a estar realizando el curso durante exactamente 12 semanas. O sea que terminaríamos el 14 de noviembre. El curso no tendrá evaluaciones convencionales, sino un conjunto de actividades de realización obligatoria cuyo cumplimiento o aprobación permitirá acreditar el curso. Por favor, en el programa revisen a conciencia la sección Evaluaciones y sistema de promoción, porque es muy probable que no hayan tenido experiencias anteriores en el sistema que usaremos, al que podríamos llamar de evaluación continua, y porque requiere acompañar las actividades pautadas con un cierto ritmo. Agrego, además, que será muy difícil postergar actividades para más adelante sin el riesgo de perder todo el curso.
Lo último es el asunto de las correlatividades. En el programa están detalladas, pero las repaso: Socioeconomía (para estudiantes de Ingeniería Agronómica) e Introducción a la Administración (para estudiantes de Ingeniería Forestal). Recién en septiembre la Facultad informará quienes de ustedes están en condiciones de tomar el curso. Y como SIU-Guaraní toma las inscripciones sin verificar el cumplimiento de la correlatividad, es probable que algunxs de ustedes no estén en condiciones. Así que la recomendación es que revisen eso, cada unx por su cuenta, y no empiecen el curso si no cumplen con el requerimiento. Para que la Facultad nos informe esa circunstancia falta mucho tiempo y no sería bueno que hagan esfuerzos que luego no puedan ser registrados en vuestros legajos.
Seguramente en unos días lxs estaré invitando a tener una videoconferencia, de corta duración y, como dije, de asistencia totalmente voluntaria. La idea es que podamos conversar sobre esta modalidad de cursada y que puedan tener todas las certezas que necesiten para decidirse a tomar el curso, antes de empezarlo.
Cordialmente,
Pablo
PD: si me quieren escribir por correo-e, pueden usar el servicio de mensajería de la plataforma, o directamente escribirme a ypf@agro.unlp.edu.ar.