• Alcance

    En esta unidad didáctica se introducirán numerosos modelos matemáticos, principalmente lineales y deterministas. Algunos de los modelos tienen formulaciones que ayudan a superar limitaciones de la programación lineal. Otros modelos extienden la generalidad de la programación lineal para representar y resolver problemas. Todos los modelos que se presentarán pueden ser considerados prototípicos y el abordaje para su estudio se hará a partir de las similitudes y diferencias con el problema de la programación lineal.

    Contenidos

    Modelos de redes. Caracterización de las redes. Los modelos de transporte y asignación, árbol de la mínima expansión, ruta más corta, flujo máximo y flujo de mínimo costo. Fundamentos y aplicaciones. El modelo lineal, su formulación y solución.

    Gestión de proyectos. El método del camino crítico (CPM). El modelo lineal, su formulación y solución. La técnica de evaluación y revisión de programas (PERT). El modelo estocástico, su formulación y solución.

    Bibliografía acotada (lectura básica)

    Hillier FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 3: Programación lineal: formulación y aplicaciones. Sección 3.5 (p. 85) y Sección 3.6 (p. 89).

    Hillier FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 6: Problemas de optimización de redes. Introducción (p. 184), Sección 6.2 (p. 192), Sección 6.3 (p. 195) y Sección 6.4 (p. 198).

    Hillier FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 16: Modelos PERT/CPM para administración de proyectos. Nota: el capítulo no aborda la formulación del problema como uno de programación lineal (como si se hace en el video). La recomendación de lectura del capítulo solo es pertinente para estudiar el problema (si no se lo conoce) y su algoritmo específico (que no estudiamos en este curso). Por último, en el curso tampoco estudiamos técnicas estocásticas.