Actividad Colaborativa Resolución de Casos Carpeta 4

Los invitamos a trabajar con esta herramienta para realizar la actividad denominada Resolución de Casos 

Resolución de Casos

G4 Caso 1 . 

FECHA CONSULTA: septiembre 2012

MATERIAL ENVIADO: no se envió material

CONSULTA: se requirió de salidas a campo para realizar el monitoreo de rodales de pino. Se transcribe un extracto del informe de prospección.

 “En septiembre del 2012 se realizó una prospección en el norte de Misiones entre las Áreas de Sanidad Forestal del Ministerio de Agroindustria y el SENASA. Se visitaron plantaciones de pinos de entre 5 a 15 años de edad con problemas sanitarios y se realizó una evaluación de daño de una de las plagas. 

En dos rodales con edades entre 10 y 15 años con destino triturado se encontró respectivamente:

Rodal 1) ejemplares con parte de la copa superior amarillenta y algunos con la copa de color marrón rojizo. Al inspeccionar más de cerca, los ejemplares amarillentos presentaban abundante exudación de resina, los de color marrón menos cantidad de resina y algunos orificios circulares.

Rodal 2) varios ejemplares muertos en los cuales se constató la presencia de varios orificios circulares, otros irregularesdesprendimiento de corteza con aserrín granulado. Asimismo, se capturó un insecto perteneciente al orden Hymenoptera que será llevado a laboratorio para su identificación (se adjunta fotos).

En el rodal 3, de 5 años situado en una zona baja, se encontraron varios ejemplares con síntomas de marchitamiento, es decir con la copa amarillenta, con la copa marrón rojizo y algunos muertos. No se encontraron orificios de ningún tipo

La evaluación de daño se realizó sólo en los ejemplares de más de 10 años con un DAP de 10 cm. En gabinete, los resultaron fueron: para el rodal 1, un 20% y para el rodal 2 un 40%.”

COMENTARIOS: se adjuntan fotos la ilustrar lo encontrado (excepto del rodal 3).

 C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\2018 Estudio de casos\Estudio de casos G4\G4 Caso 1\G4 Caso 1 P9190099.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\2018 Estudio de casos\Estudio de casos G4\G4 Caso 1\G4 Caso 1 P9200253.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\2018 Estudio de casos\Estudio de casos G4\G4 Caso 1\G4 Caso 1 P9210325.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\2018 Estudio de casos\Estudio de casos G4\G4 Caso 1\G4 Caso 1 P9190148.JPG

 

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\2018 Estudio de casos\Estudio de casos G4\G4 Caso 1\G4 Caso 1 P1070574.JPG

 

 

Respuesta a la consulta 1:

En los rodales 1 y 2 se identificaron dos posibles plagas que están afectando la plantación: Sirex noctilio (F) "Avispa barrenadora de los pinos"y Pissodes castaneus (De Geer) “Gorgojo barrenador del Pino” 

En las primeras cuatro fotos se observan los síntomas característicos del ataque de éstas especies. Por el lado deS. noctilio: orificios perfectamente circulares (se debe medir el diámetro, siendo 3-7 mm los asociados a esta especie),  orificio de salida perpendicular el eje longitudinal del árbol y exudados resinosos. Otros síntomas característicos que podrían observarse en la plantación son galerías larvales, marchitamiento de acículas jóvenes y amarillamiento de viejas, cambio de coloración del follaje, desecación de ramas, desprendimiento de corteza y muerte de árboles (principalmente en primavera).

Como síntomas característicos de P. castaneuspuede observarse el desprendimiento de corteza con aserrín granulado que puede estar asociado a las galerías larvales y cámaras pupales, a su vez los orificios de salida de estos suelen ser más pequeños que los de S. noctilioy redondeados, pero no perfectamente circulares.

Por otro lado, en la última foto encontramos un ejemplar de Megarhyssa nortoni (Cresson), Himenóptero de la Familia Ichneumonidae. La presencia de este insecto particularmente puede considerarse como un aspecto positivo ya que posee la característica de parasitar larvas de los últimos estadios y pupas de S. noctilio, característica por la cual son utilizados en los programas de control biológico. En los años 2005, 2007 y 2009, se introdujo Megarhyssa nortoni, en la región patagónica de la Argentina, en el marco de un Programa Binacional de Contingencia de S. noctilio llevado adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. () 

 

Sirex noctilio

Características del ejemplar huésped

Los árboles atacados suelen ser ejemplares poco vigorosos, susceptibles, individuos bajo situaciones de estrés, oprimidos por altas densidades de plantación, debilitados, quebrados o deformados. Generalmente solo atacan aquellos ejemplares con DAP mayor a 10 cm, tamaño que le permite formar galerías y desarrollarse evitando a los depredadores presentes en el exterior del fuste. Ésta preferencia por ejemplares que superen dicho DAP nos demuestra por qué los rodales 1 y 2 fueron atacados y el rodal 3 no,  esto no quita que pueda suceder en el futuro.

Daños

Los huevos son introducidos en el fuste por el ovipositor de la hembra el cual le permite perforar la corteza. Son depositados en conjunto con un hongo simbionte (Amylostereum Areolatum),que permite a la larva posteriormente alimentarse de la madera y producir largas galerías en el interior del fuste. El daño provocado en conjunto por las larvas y el hongo pueden ocasionar pérdida de calidad de la madera, reducción del crecimiento y hasta la muerte del ejemplar. Las pérdidas económicas en estos casos dependerá del grado de ataque de la plaga y del destino de la madera, pero pueden alcanzar el 60 o 70 % de la plantación.

Época de mayor incidencia

Esta información debe evaluarse según la zona para poder tomar medidas de forma inmediata o en el corto plazo, en el futuro lo óptimo es generar información precisa mediante un monitoreo constante de la plantación.
Según la bibliografía para la zona de Misiones la época de mayor incidencia es en la primavera, con picos en el mes de noviembre que es cuando comienza la emergencia de los adultos. Posiblemente sea por esta causa que en la plantación aun no se hayan visto ejemplares de este tipo de insectos.

Bases para el manejo 

Para un manejo eficaz de la plaga se debe contar con datos del ciclo de vida en función a la zona donde se localiza su proliferación, ya que este presenta variaciones con respecto a las condiciones climáticas de cada región. En la provincia deMisiones se ha monitoreado la dinámica de este ciclo siendo:

  • La emergencia de adultos concentrada a mediados de Octubre hasta  inicios de Enero; hay antecedentes de haberse registrado la emergencia durante todo el año. El pico poblacional se ha registrado a mediados del mes de Noviembre.

  • Los adultos no tienen la capacidad de alimentarse en este estadio por lo cual dependen de las reservas que haya acumulado en su estadio larval, esto provoca que su periodo de vida sea relativamente corto, dos semanas aproximadamente

  • Las hembras oviponen en los árboles debilitados y susceptibles, y entre los 14 y 28 días nacen las larvas. Las larvas pueden mantenerse durante un año a cuatro años dentro del árbol, siendo su tamaño dependiente de la disponibilidad de alimento. 

  • Antes de empupar, las larvas se acercan a la proximidad de la corteza donde realizan cámaras pupales. Este estadio puede durar entre 3 a 5 semanas. 

Manejo de plaga: 

Para llevar adelante el manejo es de extrema importancia la detección temprana de la plaga, pudiendo intervenir el rodal a través de: 

  • Actividades silviculturales: Se realizarán para disminuir la incidencia de la plaga de manera inmediata. Estas actividades consisten principalmente en un raleo sanitario, con apeo y destrucción mediante quema de aquellos ejemplares que presenten síntomas de ataque. A partir de esta práctica logramos disminuir la población de este insecto, ya que atacamos directamente al desarrollo de las larvas en el interior de los árboles y por ende disminuimos la cantidad de ejemplares que alcanzan el estado adulto.............muy bien pero tengan en cuenta que esto lo lograrán si realizan esta práctica antes de la emergencia de los adultos..... sólo para que lo tengan en cuenta durante la presentación
    Paralelamente se puede realizar un raleo con la finalidad de liberar espacio y disminuir los efectos de susceptibilidad provocados por la competencia intraespecífica.  La realización de quemas premeditadas puede provocar la susceptibilidad de aquellos individuos cercanos a la mismas por lo que es importante evitar las mismas.........

  • Control biológico: Sin alternativas de control químico, los controles biológicos son la principal opción para el control de S. noctilio, siendo un nematodo(Beddingia siricidicola) el más utilizado y difundido en Argentina. Este método consiste en la aplicación de un caldo semisólido, cargado con nematodos dentro, del fuste de aquellos ejemplares infectados. Previo a la aplicación se deben identificar los ejemplares atacados, apearlos y desramarlos, para luego introducir de manera homogénea porciones de dicho caldo mediante perforaciones en el tronco. Los nematodos introducidos deben entrar en contacto con las larvas de Sirex para poder esterilizarlas y frenar su reproducción, como así también propagar los nematodos a nuevos ejemplares, para esto se debe realizar la inoculación en períodos anteriores al desarrollo de los adultos y su posterior vuelo. El control de S.noctilio no es inmediato ya que se debe esterilizar a toda la población, lo que puede llevar varios años.

  • Monitoreos periódicos: se recomiendan hacerlos previos a la emergencia de adultos y mantener su periodicidad ante medidas de control biológico.El mejor momento de realizar el muestreo es a fines de verano e iniciado el otoño, ya que coincide con la época de finalización del vuelo de los adultos y nos permite dimensionar no sólo la severidad de la plaga sino que ejemplares debemos considerar para un tratamiento con enemigos biológicos. Se recomienda utilizar una metodología secuencial para realizar el muestreo determinando el grado de ataque presente en el rodal o plantación.

 

 

Pissodes castaneus (De Geer)

 

Características del ejemplar huésped

Al igual que S.noctilio, el Gorgojo de la corteza del pino ataca preferentemente aquellos ejemplares debilitados y bajo situaciones de estrés. Sin embargo, a diferencia de S.noctilio, ataca individuos de cualquier edad y tamaño, sin tener como limitante  el diámetro del fuste como forma de protección ante depredadores.

Características de la plaga

Son insectos xilofagos-descortezadores con metamorfosis completa, es decir que pasan por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Se tiene poca información sobre el ciclo biológico de los mismos pero se sabe que poseen una gran plasticidad, dependiente principalmente de la temperatura y el fotoperíodo, lo que le permite una distribución y adaptabilidad mundial. El tiempo de cada estadio puede variar ampliamente según la zona, pero en promedio permanecen 6 meses en estado larval  y 2 meses en estado pupal antes de emerger como adultos. El vuelo se da preferentemente en los meses de verano y pueden permanecer como adultos por más de un año, siendo muy activos desde primavera a otoño.

Daños

Los adultos se alimentan principalmente de follaje pero no producen daños significativos, el verdadero problema lo producen las larvas xilófagas. Estas atacan principalmente el cambium y el floema de la planta, generando amplias galerías larvales que pueden incluso ocasionar un anillamiento total del fuste en los ejemplares jóvenes y muy atacados.

Manejo de plaga

Es una plaga asociada a ejemplares bajo estrés y suele presentarse como plaga secundaria, principalmente con S. noctilio, actuando esta última como plaga primaria. Esto explica en parte la aparente presencia de ambas especies de manera simultánea. Las prácticas silviculturales recomendadas son las mismas que para sirex, por lo que se espera que el daño que provocan ambas especies disminuyan en conjunto. 

No existen en el mercado métodos de control biológico o químico, principalmente por la dificultad que presenta la plasticidad de las distintas etapas metamórficas del insecto.

 

Recomendaciones futuras: siendo los ejemplares estresados los que presentan susceptibilidad ante el ataque de S. noctilio y P. castaneus, sería conveniente prevenir el ataque de la plaga mediante prácticas silvícolas. La opción más recomendada es utilizar una densidad de plantación que permita el crecimiento de los ejemplares de manera óptima y libre de una competencia intraespecífica que conlleve a situaciones de estrés. En caso de no ser posible, dado que el destino de la plantación sea triturado y se busque altos volúmenes maderables, se debe realizar un monitoreo constante y eliminar aquellos ejemplares que presenten condiciones de estrés y puedan ser susceptibles al ataque en un futuro, tarea que se debe hacer desde temprana edad del rodal....leyendo esto pienso................si encuentran un ejemplar bajo estrés o unos pocos, no existe la posibilidad de dejarlos y tomarlos como árbol trampa? es decir considerarlo como una herramienta de monitoreo?....obviamente seguir periódicamente a este ejemplar...y si con el tiempo constatamos la presencia de sirex, retirarlo  (raleo  a desecho) y quemar...................tenerlo en cuenta para la presentación,.......

Para disminuir los costos y por un tema de practicidad, se recomienda realizar el monitoreo de manera simultánea al que realizamos para S.noctilio en otoño, identificando aquellos ejemplares que presenten síntomas asociados con el mismo.

La presencia generalizada de ambas plagas nos indica que los ejemplares del rodal se encuentran bajo situaciones de estrés que puede estar asociada tanto a la densidad de plantación y la falta de prácticas silviculturales, como a una calidad de sitio no indicada para realizar esta actividad o el ingreso de ejemplares infectados.....cómo sería esto?..........no se corresponde con las preferencias por DAP par S. noctilio............

CONSIDERACIONES FINALES

Teniendo en cuenta que el destino de la plantación es el triturado, los daños generados por ambas plagas no tendrán un impacto económico tan alto como si el destino de la misma fuera aserrado. Esto permite tener un umbral de daño económico aceptable relativamente alto, ya que podremos comercializar la madera siempre que el ataque no mate los individuos  o disminuya la tasa de crecimiento del rodal de manera considerable............para tener en cuenta....si Sirex ataca ejemplares con una DAP de 15 cm o más...y en términos generales (dejando de lado el potencial de crecimiento definido por el genoma del hospedante, la calidad de sitio, etc) pensando que estos DAP pueden obtenerse a determinada edad, por ejemplo 13 a 15 años......tal vez la falta de crecimiento o perjuicios en el crecimiento no sean tan negativos si pensamos que en función del destino a esta edad pueden estar en el turno de corta.........lo que quiero decir es que tal vez en estos casos no haya un perjuicio económico directo, inmediato.....el problema es que esta la plaga en el lugar.....y hay cuestiones como ser el sitio no se pueden mejorar; tenes un sitio malo, pero es lo que hay ........y se tornaría un verdadero peligro y pérdida económica cuando necesitas prolongar los turnos de corta.......pienso en voz alta.... Pero es de fundamental importancia tomar las medidas fitosanitarias correspondientes para evitar la propagación del insecto, ya que algunas provincias de nuestro país han creado actualmente planes de desarrollo forestal (como es el caso de Neuquén) que proponen llevar adelante en las distintas jurisdicciones medidas concretas para controlar la sanidad del recurso forestal.

 

 

En rodal 3 se identificaron daños de varios orígenes posibles

Posibles causas

Según las observaciones en los ejemplares del rodal (marchitamiento, decoloración y algunos ejemplares muertos, sin presencia de síntomas asociados a S. noctilio) y  dadas las condiciones topográficas del mismo (bajo), se consideran dos problemáticas posibles. 

Una por causa abiótica, que puede ser debido a anegamientos temporales y/o por presencia de sales al tratarse de un bajo. Y otra posible causa por agentes bióticos, como hongos tolerantes a estas condiciones y que provocan necrosis radical. 

Para una mejor interpretación de la situación se debe solicitar material del rodal, en lo posible muestras de suelo de zonas con ejemplares afectados y zonas con ejemplares sanos, material vegetal de parte aérea y de partes radiculares. Así también sería importante un relevamiento del avance de los síntomas de marchitamiento, ya que ambas causas presentan síntomas con distribuciones distintas (Plantas afectadas por hongos se suelen encontrar agrupadas con marchitamiento descendiente mientras que los problemas por factores abióticos se dan de manera generalizada).

En la actualidad el rodal no presenta ataque de S. noctilio, sin embargo es muy probable que en un futuro próximo sea atacado debido a las altas condiciones de estrés que atraviesan los ejemplares arbóreos. Como medidas a tomar en el corto plazo, se deben descartar las prácticas a implementar para S. noctilio y se debe hacer hincapié en las características del terreno, siendo una alternativa  la implementación de un sistema de drenaje para disminuir los períodos de anegamiento del rodal. Debe estar acompañado de un monitoreo constante de la situación y en caso de creerse necesario se deben eliminar aquellos ejemplares muertos o con niveles de daño muy avanzados.

Como medidas a largo plazo de recomienda, en caso de ser posible, reemplazar la zona de producción por otras con características topográficas mejores (loma o media loma). En caso de no ser posible se recomienda la preparación de terreno, con sistemas de drenaje preestablecidos y plantación en camellones o taipas. 

 

Anexo 

Resumen metodologia de identificacion

Según la especie (Pino) y el lugar (Misiones) los posibles causante de daños son:Pissodes castaneus, Escolítidos del pino, Rhyacionia buoliana, Sirex noctilio y hongos.

Los síntomas encontrados en la plantación fueron decoloración del follaje, exudados de resina, orificios circulares, orificios irregulares, aserrín granulado y desprendimiento de corteza. A continuación se analizarán estos síntomas con los asociados a cada una de las especies de plagas mencionadas anteriormente para ver si son coincidentes o no, de esta forma se determinará cual se encuentra presente en la plantación.

  • Pissodes castaneus de Geer  “Gorgojo de la corteza de los pinos”: es un coleóptero que se identifica por la presencia de orificios redondeados en el fuste y cámaras pupales que provocan la caída de la corteza. Son síntomas que se encuentran en la plantación.

  • Escolítidos en pino: Son coleópteros que producen galerías en el fuste teñidas de color negro debido a un hongo asociado con los mismo, esta simbiosis es conocida como ambrosia. No se presentan estos síntomas en el material analizado.

  • Rhyacionia buoliana “Mariposa del brote del pino”: Es un lepidóptero que se caracteriza por atacar los ápices de las ramas generando la deformación de las mismas. No son síntomas que se encuentren en la plantación.

  • Sirex noctilio “Avispa barrenadora de los pinos”: es un himenóptero que se caracteriza por la presencia de agujeros perfectamente circulares en el fuste, decoloración del follaje, exudados de resina y galerías con aserrín. Síntomas que se encuentran en el material analizado.

Hongos: Se descarta inicialmente por la gran presencia de daños físicos que se encuentran en el material analizado.

 

 G4 Caso 2

 

FECHA CONSULTA: febrero 2013

MATERIAL ANALIZADO: hojas y ramitas. Material enviado por encomienda.

CONSULTA: vía mail

“Te escribo por una problemática en una forestación realizada en el 2012. Hay unas cuantas plantas atacadas con diferentes grados de severidad (a simple vista).; precisar esto (cantidad de ejemplares) puede ser de interés para definir la acción a realizar..... Mi interés es saber cuánto daño hace realmente esto y si se puede controlar, manejar etc. Las plantas ya tienen alrededor de un metro de altura y gran parte de los ápices deformados (condiciona crecimiento, forma), nervaduras y peciolos engrosados y deformados. También vi el mismo ataque en plantas de rebrote cercanas (esto indica la preferencia del tipo de tejido). Tengo también identificado el vivero donde se compraron las plantas.

No sé si hay alguna relación pero te cuento que al lado del vivero funciona un Instituto que trabaja en el tema mosca de los frutos, inoculando y liberando en el campo moscas estériles. Se los comento por si puede tener algo que ver, ya que usan una especie de viruta, puede venir allí?”. que le pueden responder?

COMENTARIOS: La forestación se encuentra en Goya.

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\IMG00885-20130207-0811.jpgC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\IMG00886-20130207-0811.jpgC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\IMG00887-20130207-0824.jpgC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\P9150304.JPG

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\P9150305.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\P9150317.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Eucalipto\G4 Caso 2\PA062528.JPG

 

 

Respuesta caso 2:

En las fotos puede observarse un síntoma hiperplásico con formación de agallas nervales, provocando la deformación y enrulamiento de las hojas. Estos síntomas, pueden corresponderse a la plaga Leptocybe invasa Müller, una pequeña avispa fitofaga de la familia Eulophidae que ataca ejemplares del género Eucalyptus y es conocida con el nombre de “Avispa de la agalla”. Esta especie solo forma agallas en los peciolos de las hojas y en sus nervaduras, por lo que podemos considerar, que en la última imagen los síntomas no corresponden con Leptocybe, ya que se aprecian agallas tanto en las nervaduras como en el limbo de la hoja. Esto último nos da indicios de la presencia de un segundo agente causal de daño, siendo los síntomas (agallas en limbo) característicos de Ophelimus maskelli, otra especie de Himenóptero de la misma familia que leptocybe y que al igual que esta, ataca a ejemplares del género Eucalyptus. 

La diferencia con L.invasa  radica en que O. maskelli, nunca ataca las nervaduras, pero puede formar agallas que recubren la totalidad del limbo. 

 

Características del ejemplar huésped

Los ejemplares de Eucalipto son altamente susceptibles a ambas especies, tanto en la etapa de vivero como en los primeros años de plantación. Esto se debe principalmente a características morfológicas de la planta y las hojas, las cuales se vuelven resistentes al ataque con el transcurso del tiempo pero no en estado juvenil. Al tratarse en este caso de una forestación realizada hace un año es de esperarse el ataque de estas plagas con un grado de incidencia alto si no se toman las medidas correspondientes a tiempo.

Daños

Estas especies no causan daños directos en la madera ni alteran la calidad de la misma, sin embargo afectan y perjudican el desarrollo del sistema foliar. La severidad de los daños ocasionados por las agallas en las nervaduras y limbo de la hoja dependen del grado de ataque, pudiendo reducir la tasa de crecimiento de los árboles afectados, la muerte de los ápices, deformaciones de fustes e incluso la muerte de ejemplares jóvenes y muy atacados. Por lo cual, las plantas en vivero y en los primeros años de plantación son las más susceptibles a sufrir daños letales.

Época de mayor incidencia

Ambas especies tienen ciclos de vida largo y pueden presentarse en cualquier momento del año, siendo los más comunes las épocas de primavera y otoño. Debido a esto es difícil definir un momento específico del año en el cual realizar prácticas de control y resulta indispensable la implementación de monitoreos constantes y periódicos para detectar la presencia de las mismas lo antes posible. 

Manejo de plaga (Leptocybe invasa)

Se debe realizar una evaluación de daño a nivel de rodal y determinar si es necesario y efectivo implementar una práctica de control. En caso que así se determine, se puede proceder con la implementación de un control químico con Acero polvo mojable (P.a. acetamiprid), agroquímico autorizado por SENASA en plantaciones jóvenes de Eucalipto y etapas de vivero. Es importante considerar que si los ejemplares han sido parcial o totalmente dañados en el ápice, daño que ya afecta al crecimiento correcto de los individuos, el control químico no es una medida efectiva de llevar a cabo, por el contrario, provocaría grandes pérdidas económicas y la situación, aun así, no se podría revertir, en este caso es recomendable el reemplazo de los ejemplares. A modo de prevención y siempre que el establecimiento lo permita se debe prevenir el ataque mediante barreras físicas, algo que es factible de realizar únicamente en las etapas de vivero. Esto es de gran importancia ya que aunque sea un periodo breve en el cual las plantas se encuentran protegidas, es la etapa de mayor susceptibilidad de las mismas y podemos evitar grandes pérdidas tomando las medidas correspondientes

Se están evaluando métodos de control biológico con dos especies de himenópteros pero aún no están presentes en el mercado, sin embargo es conveniente estar atentxs a esta información para futuras situaciones en el caso que la detección de la plaga sea temprana.

Cuando la plantación se encuentra muy infectadas (considerando que muchos ejemplares poseen el ápice deformado) se recomienda descartar y quemar aquellos individuos afectados. Y como medidas preventivas, es muy importante comprar ejemplares de buena calidad, certificados y descartar cualquier individuo que presente los síntomas anteriormente mencionados.

Considerando que la susceptibilidad a L. invasa difiere mucho entres las distintas especies, variedades e híbridos de Eucalipto, se recomienda como una medida de prevención, la implementación de especies/variedades/híbridos resistentes en futuras plantaciones. 

 

Manejo de plaga (Ophelimus maskelli

Aunque puede relacionarse fácilmente con L. invasa aún no hay estudios que respalden el efecto del acero sobre esta plaga y ni estrategias de manejo específicas recomendadas. En este caso, consideramos que hay una mayor influencia de Leptocybe en el rodal, por lo que cualquier práctica de manejo para esta plaga puede ser efectiva para Ophelimus maskelli, ya que su grado de incidencia es menor y puede responder de manera similar a las mismas prácticas de manejo. 

Si bien este rodal se encuentra afectado considerablemente por L.invasa y las medidas para erradicar esta plaga sean la destrucción de los ejemplares atacados, creemos importante considerar para el manejo integral del futuro rodal, las características de los síntomas que corresponden al ataque de O.maskelli. Las agallas cambian de color en función a los distintos periodos del ciclo de vida de la avispa, cambiando de verde a rojizo a medida que crece la larva en su interior, rojo intenso cuando  se encuentra por emerger el adulto y marrón con el orificio de salida una vez que este emergió. Esto nos permite identificar el estadío en el cual se encuentra la plaga y el momento oportuno para realizar alguna práctica de control, ya que luego de la  emergencia de adultos las medidas de control no son eficaces para reducir la población de la plaga. 

Instituto vecino del vivero: 

Ambas especies (Leptocybe invasa y Ophelimus maskelli) son específicas del género Eucalyptus, es decir que si el instituto trabaja con moscas de frutales no tendría incidencia en el vivero. Sin embargo es probable que provengan de alguna plantación o bosque de Eucalipto cercano.

Hongo patógeno presente 

Por último, en la primera foto, observamos un síntoma que puede vincularse a la presencia de un hongo patógeno. A partir de los posibles agentes causales de daños que provocan síntomas similares podemos pensar en Teratosphaeria epicoccoides y Teratosphaeria nubilosa. Para lograr un diagnóstico acertado creemos importante recibir material foliar de los ejemplares atacados, ya que los síntomas que observamos en las hojas de las fotos (manchas necróticas) no son los suficientemente claros como para determinar de cual de estas se trata. Considerando que los síntomas de T. epicoccoides se encuentran principalmente en hojas maduras mientras que los de T. nubilosa en hojas juveniles e intermedias es necesario contar con mayor información  que nos permita orientar la identificación del patógeno. 

 Tiene todo el aspecto de ser viruela (T. epicoccoides).....................la viruela se presenta en hojas juveniles y adulta, en caso de existir dicha diferenciación como la hay en E. globulus y E. nitens o bien en hojas nuevas y adultas.........habria que conocer la severidad e incidencia de este patógeno foliar pero seguramente la avispa de la agalla sea lo más importante......en cuanto a T. nubilosa, es particularmente agresiva en E. globulus........el consultor no especifica de que especie se trata, sería algo a consultar.....

Conclusión:E. 

Se debe realizar un monitoreo preciso para detectar la cantidad de plantas atacadas y el grado de daño que presentan. A modo de resumen se presentan los casos que podemos encontrar y las medidas a aplicar, la decisión se deberá tomar según lo que se considere óptimo y económicamente viable.  En caso de encontrar pocas plantas muy afectadas y con muerte apical, se debe recurrir a la eliminación de las mismas ya que no hay vuelta de recuperar el ápice y la planta crecerá deformada. En caso que los daños sean leves pero haya una gran cantidad de plantas infectadas, sin muerte apical, se puede recurrir al control químico ya que estaríamos salvando las plantas y se justifica  el gasto en la aplicación.

Para plantaciones futuras es recomendable elegir variedades que se vean menos afectadas, teniendo en cuenta que los Eucaliptos colorados suelen ser más susceptibles.

 

 

Anexo 

Resumen metodologia de identificacion

Según la especie (Eucalipto) y el lugar (Goya, Corrientes) los posibles causante de daños son: Coniothyrium, Puccinia psidii, Phorocanta, Gonipterus scutellatus, Colaspoides vulgata, Leptocybe invasa, Ophelimus maskelli, Teratosphaeria nubilosa y otras teratosphaerias  Cylindrocladium.

Los síntomas encontrados en el material analizado son agallas en el limbo, en nervaduras y en peciolos. A continuación se analizarán estos síntomas con los asociados a cada una de las especies de plagas mencionadas anteriormente para ver si son coincidentes o no, de esta forma se determinará cual se encuentra presente en la plantación.

  • Coniothyrium sp.: produce cancros en tallos verdes o ramas, donde pueden observarse los conidios y picnidios característicos.  No son síntomas presentes en la plantación.

  • Puccinia psidii “Roya de los eucaliptos”: Es un basidiomycota que se caracteriza por signos formados por uredosoros color amarillos sobre las hojas y pústulas rodeadas por un halo rojizo. También se puede encontrar teliosporas y basidiosporas asociadas al ciclo de vida del hongo. Producen cancros en los brotes, hojas y ramas jóvenes. No son síntomas presentes en la plantación

  • Phorocanta semipunctata y Phorocanta recurva “Taladro del eucalipto”: Producen orificios ovalados en el fuste,  galerías con aserrín, desprendimiento de corteza y escurrimiento de savia. No son síntomas presentes en la plantación;imposible por la edad de los ejemplares .

  • Gonipterus scutellatus “Gorgojo del eucalipto”: Las larvas se alimentan del parénquima foliar y los adultos del borde de las hojas. No son síntomas presentes en la plantación.

  • Colaspoides vulgata “Vaquita defoliadora del eucalipto”: Causan orificios rectangulares en el parénquima de las hojas, defoliación y necrosis en nervaduras. No son síntomas presentes en la plantación.

  • Leptocybe invasa “Avispa de la agalla del eucalipto”: Es un himenóptero que produce agallas en las nervaduras de las hojas, pecíolos y ramas jóvenes. Puede causar el enrulamiento de las hojas. Síntomas presentes en la plantación.

  • Ophelimus maskelli “Avispa de la agalla del eucalipto”: Es un himenóptero que produce agallas en el limbo de las hojas, nunca en las nervaduras o peciolos. Produce una caída prematura  de las hojas. Síntomas presentes en la plantación. 

  •  Teratosphaeria nubilosa: Es un Ascomycete que produce manchas necróticas castaño claras o castaño rojizas en ambas caras de las hojas. También pueden observarse fructificaciones negras en el envés de las hojas. Puede causar defoliación intensa. Falta información para determinar si los síntomas corresponden a esta enfermedad.

  • Teratosphaeria epicoccoides: Los síntomas asociados son clorosis, manchas foliares angulares, marrones e internervales, preferentemente en proximidad con la nervadura central, hojas con lesiones rojo-violáceas de 2 a 3 milímetros delimitadas por las nervaduras tornándose cloróticas y deformes.Puede causar defoliación intensa. Falta información para determinar si los síntomas corresponden a esta enfermedad.

  • Cylindrocladium sp: son causantes del damping off en eucalipto, presentan clamidosporas y esclerocios. Los signos pueden observarse como eflorescencias blanquecinas en hojas y tallos. No se encuentran estos síntomas en el material analizado.

 

G4 Caso 3

 

FECHA CONSULTA: 14 septiembre 2014

MATERIAL ANALIZADO: fustes y ramas. Material analizadoin situ por pedido de comitente.

CONSULTA: extracto del informe

“En plantaciones de álamos en la zona de Tunuyán, Mendoza, se encontraron problemáticas, unas a modo hundimiento (tal vez de origen mecánico) en algunos ejemplares y dispuestas en cualquier dirección respecto a los puntos cardinales; ésto le quita calidad a la madera al momento de clasificarla como libre de defectos hasta los 4 metros. Se requiere saber si es un problema mecánico, por granizo, enfermedad o algún insecto. Por otro lado, junto a un canal de riego, se encontró un ejemplar con unas estructuras de color naranja sobre una de las ramas.”

 

E:\Proteccion\Estudio de casos\Estudio de casos G3\G3 Caso 6- Autor Natalia Acosta. P9181130.JPGE:\Proteccion\Estudio de casos\Estudio de casos G3\G3 Caso 6- Autor Natalia Acosta. P9181131.JPG 

 

E:\Proteccion\Estudio de casos\Estudio de casos G3\G3 Caso 6- Autor Natalia Acosta. P9171053.JPG  C:\Users\naty\Pictures\2014 09 14- Mendoza\P9171056.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G2 Caso 6. Autor Norman Rodriguez.jpg

 

CASO 1

En este caso podemos diferenciar dos situaciones a partir de los síntomas observados en los ejemplares de populus. En las tres primeras fotos, encontramos ejemplares con su tronco dañado por la presencia de cancros. Considerando la información recibida sobre la dirección en la que se dan los síntomas, descartamos que sean daños por agentes abióticos como el granizo, que generalmente provoca daños similares pero en una sola dirección. 

Por la región en donde se encuentra establecido este rodal y por los síntomas que se observan, podemos estar frente a la presencia de Septoria musiva (Peck), un hongo característico de la región que provoca la enfermedad conocida como “cancrosis del álamo”, enfermedad que a lo largo del tiempo ha sido la causa de grandes pérdidas económicas por parte de lxs productores de álamo de la zona. Es preciso, para confirmar nuestro diagnóstico sobre el agente causal de daño, contar con mayor información al respecto, como por ejemplo material de los ejemplares afectados que presenten algún tipo de signo del hongo. Esto nos permitiría analizar en laboratorio si el signo encontrado corresponde con fructificaciones características de S. musiva.

Septoria musiva provoca la reducción y/o pérdida de calidad del fuste ya que genera cancros en guías, troncos, tallos y ramas, además de manchas foliares. Las manchas son aisladas, por sectores confluentes, de color pardo rojizas a pardo oscuras, angulosas, más o menos delimitadas por las nervaduras. El síntoma se extiende desde las hojas interiores e inferiores cercanas al tronco hacia el resto de la planta. Otras manchas son principalmente redondeadas con centro grisáceo y márgenes oscuros. Sobre éstas se observan los picnidios (signo) de S. musiva a modo de puntuaciones negruzcas. La presencia de estas lesiones necróticas pueden causar una intensa defoliación prematura (importante considerar si la defoliación que se observa en las fotos se generó antes de la fecha habitual). 

La infección inicial se produce en las hojas de la parte basal de la copa, al mes de la brotación. Luego se extiende a todo el árbol. El hongo penetra por pecíolos y estípulas como también por heridas y lenticelas. 

Los cancros primeramente adquieren aspecto húmedo, diferencian un margen color naranja o negro y con el tiempo su superficie se torna rugosa y con rajaduras centrales hasta que se evidencia su presencia. Debilitan las estructuras afectadas, pudiendo causar muerte descendente y quiebre .  Los cancros reducen el crecimiento de la planta, produciendo pérdida de valor económico de la madera y predisponen al árbol a la colonización de organismos oportunistas que favorecen la fractura del fuste principal. 

El hongo inverna en las hojas enfermas caídas al suelo y en los cancros producidos en ramas jóvenes. En primavera las esporas de los cuerpos fructíferos de origen asexual son liberadas cuando se presentan condiciones de elevada humedad relativa o lluvias. 

Factores predisponentes

• Temperaturas medias altas. 

• Alta humedad relativa.

• Elevadas precipitaciones.

Manejo de la enfermedad

Es importante considerar que las medidas de control contra las enfermedades generadas por hongos muchas veces no son eficientes y no dan los resultados esperados, por lo cual se recomienda implementar un programa de manejo integral de enfermedades en la unidad productiva. El manejo integral consiste en planificar las intervenciones del rodal para prevenir el ataque de agentes causales de daños. En particular con Septoria Musiva, que puede atacar ejemplares vigorosos, es recomendable hacer énfasis en distintos métodos de prevención. 

  • Utilización de clones y variedades tolerantes, ya que las lesiones solo se concentran en las hojas en estos casos (P. deltoides poco susceptibles y clones con cruzamientos intraespecíficos).

  • Nivelación del terreno.

  • Control del riego y anegamientos.

  • Desinfección de las herramientas utilizadas para las labores culturales.

  • Adquisición de plantas sanas y certificadas. 

  • Monitoreo

  • Actividades silviculturales para disminuir la incidencia de los factores predisponentes (podas prolijas, eliminación de ejemplares muy atacados, evitar altas densidades de plantación, etc).

 

CASO 2 

La otra situación la podemos observar en el ejemplar de las fotos inferiores, que se encuentra cercano al canal de riego y que presenta signos concretos del hongo Cytospora chrysosperma  (Pers.: Fr.) Fr., cirros naranjas que contienen conidios, estructuras reproductivas que sirven para la propagación del hongo. Este patógeno. no se identifica como el causante de los problemas a nivel del rodal ya que se encuentra presente (por el momento) en solo un individuo del rodal. 

Cuestiones importantes a considerar

-Dispersión de la enfermedad

  • Agua 

  • Viento

  • Herramientas 

  • Insectos

-Condiciones predisponentes

  • Estacas en condiciones de almacenamiento inadecuadas.

  • Ejemplares moribundos - muertos.

  • Ejemplares vivos con bajo vigor. Estresados por sequía, ataques de insectos, heladas, daños por insolación y desbalance de nutrientes.

  • Manejo forestal inadecuado (altas densidades, podas mal hechas, et)

  • La infección se asocia a la elevada humedad relativa (esto amerita que en condiciones donde la humedad no puede se puede controlar sea necesario un monitoreo constante).

-Manejo 

En este caso, donde solo se cuenta con la información sanitaria de un ejemplar con este signo es de fundamental importancia un seguimiento minucioso a través de monitoreos regulares, que permitan relevar si es que existen otros individuos con la presencia de Cytospora chrysosperma 

Los síntomas que se pueden observar en los ejemplares infectados por este hongo, son manchas corticales pardo – negras, elongadas, levemente hundidas y húmedas. Con el tiempo, podemos encontrar áreas secas que se desgarran en tiras, pudiendo ser más profundas y alcanzar el cambium y albura. 

Se recomienda eliminar este ejemplar para evitar la proliferación del hongo en ejemplares cercanos y sanos. Ya que si no se toman las medidas correspondientes se corre el riesgo que el hongo se extienda a otros individuos de la plantación causando daños  significativos...............tener en cuenta que se presenta en situaciones de estres..............si no se soluciona el estres que genera el ambiente, en este caso la situación de implantación, un individuo en condiciones de anegamiento, no se puede solucionar........si los ejemplares del entorno, o mas próximos no estan expuestos a estres no se verán afectados.........obviamente mejor eliminarlo, ya que si no se hace hay inoculo disponible para provocar enfermedad en aquellos ejemplares oprimidos, debilitados.......y si fuera un sauce el que se encuentra en este sitio ..que pasaría?.............