Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Hola profe, en el gráfico de una distribución normal, como saco el valor de densidad para la media? O sea el valor de "y" máximo.
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Hola Belen. Cómo estás?
Podrías ser más específica sobre si te referis a un ejercicio o a una duda teórica? O de donde viene la pregunta.
Te consulto por lo siguiente. Teniendo en cuenta que Z = X - media poblacional/desvío ; podría despejar la media de esa ecuación, pero cual es el problema, tendría dos incógnitas, la x y la media. Entonces no podría resolverla. Generalmente o les damos la media o les damos el valor de x para que puedan llegar al resultado buscado. En algunas ocasiones puede pasar que les demos una probabilidad para obtener un valor de Z, para luego obtener, por ejemplo, un valor de X determinado. En este caso, les tendríamos que haber dado la media y el desvío como datos del ejercicio.
Cualquier cosa consultá de nuevo sin problema,
Saludos
Adrián
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
En el ejercicio 3.13 donde me dan 3 poblaciones con distintas media y desvío estándar , me pide diferenciar las distribuciones de los 3 cultivos. No sé cómo graficar la altura y el ancho de esas curvas, de donde saco esos datos? Te adjunto foto del gráfico

Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Belén. Cómo estás?
La idea no es que hagan un gráfico exacto de la distribución Normal. En el ejercicio desarrollado está presentado así, porque fue realizado con el software estadístico.
Pueden hacer un gráfico estimativo o a mano alzada, teniendo en cuenta que cuanto menor sea el desvío estándar, mayor será la altura de la curva en el punto central, porque la variación entre los datos es menor, y la mayor cantidad de resultados se encontraría cerca del valor central. Esto lo podés ver reflejado en los gráficos que están en la guía desarrollada que me pegaste.
Tené en cuenta que si no les damos los datos completos, no podrían realizar ese gráfico porque lo que correspondería al "eje y" es la frecuencia. Y simultáneamente, no les vamos a tomar eso específicamente en el examen.
Espero que se hayan aclarado las dudas, cualquier cosa consulta de nuevo sin problema,
Saludos
Adrián
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Ahhh buenísimo, ya me quedo claro. Muchas gracias!
Hola profe , mañana a donde hay que conectarse para el parcial?
Francisco, cómo estás? Buenas tardes.
Mañana estarán los links aquí en el Aula Virtual para accedan a la videoconferencia donde tomaremos el examen.
Saludos,
Adrian
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Hola profe, tengo problemas para plantear el ejercicio complementario 1 del TP 3. No se si tengo que calcular la media y el desvío para así poder despejar x y obtener el monto de la prima, teniendo en ambos casos las probabilidades en caso de pérdida y pérdida moderada?
Gracias!
Re: Foro de consulta Distribución de Variables contínuas
Hola Delfina, cómo estas? Buenas tardes.
Tenemos 3 resultados posibles, no?
En un caso, habrá perdidas totales (1% = 0,01 de probabilidad). En este caso, las pérdidas serían de -$800.000.
En un segundo caso, habrá pérdidas parciales (5% o 0,05 de probabilidad). Aquí, las pérdidas serán de -$100.000
Hay un tercer caso posible que no está expresado pero que corresponde al 94% restante de los casos, no es asi? Esta es la incógnita que me plantea el ejercicio. La X que debería cobrarla empresa para no ir a pérdida ni ganar, teniendo en cuenta los dos puntos anteriores.
En este sentido, hay una herramienta estadística (la Esperanza) que nos permite inferir cual es el resultado esperado al final de un determinado muestreo, dadas ciertas X y sus probabilidades asociadas. Cálculo: Esperanza [E(x)] = Suma (Xi * Pi) ; donde Xi es cada dato y Pi su probabilidad
Para este ejercicio, como lo que yo espero es que el resultado final sea igual a 0 (ni ganar ni perder), si en esa ecuación reemplazamos E(x) por 0, del otro lado nos queda cada resultado posible (-100.000, -800.000 y X, la incognita) con sus probabilidades. Despejo X y obtengo el resultado.
Se entendió?
Saludos
Adrián
Buen dia, tengo dudas sobre como resolver el ejercicio 10 de los ejercicios complementarios. Mi idea es calcular las probabilidades, pero se me mezclan los datos y no llego a sacar la varianza
Hola Rocío, cómo estás? Buenas tardes
Para este ejercicio tenemos que usar el concepto de Esperanza, para predecir que esperaríamos que pase en cada uno de los campos según las probabilidades de cada caso.
Podemos definir la variable X como "resultado económico" para cada campo.
En el campo A, hay dos resultados posibles: ganar $10000 (25.000 de bruto - 15 de gasto) y de perder $10000 (nada de ganancia, todos los gastos menos la cosecha porque nunca llegó que son $5000).
En el campo B, estos dos resultados serían: +$13.000 (28 de bruto - 15 de gasto) o -$10.000 (igual que el caso anterior).
Todos estos eventos tienen una probabilidad asociada. Te recomiendo que las calcules, después calcularias la Esperanza de cada campo (el resultado económico que espera según cada caso) y a partir de la esperanza calcular la variabilidad. Los conceptos que te fui diciendo están ampliados desde la página 31 de la guía de apuntes.
Saludos,
Adrián