¡¡¡Penúltima semana!!!

¡¡¡Penúltima semana!!!

de Yapura Pablo -
Número de respuestas: 0

Jóvenes, llegamos a la última de las tres semanas en las que sólo tratamos temas con enfoque teórico. En este cierre seguiremos presentando problemas de optimización que se pueden considerar prototípicos, pero en esta ocasión los problemas seleccionados tienen en común que usan la abstracción de las redes como una potente forma de representar, formalizar y también resolver problemas de optimización.

Para la mayoría de estos problemas los métodos de solución más eficientes suelen emplear algoritmos específicos. No obstante, acá los estudiaremos como casos especiales de la programación lineal, lo que permitirá resolverlos con el método simplex. Tendremos así una demostración más de la versatilidad de la programación lineal para representar problemas tan disímiles, además de acrecentar nuestra comprensión de ella. Y sin el costo adicional de aprender nuevos algoritmos.

Yendo a los recursos para estudiar, propiamente dichos, el señalamiento de la lectura básica es un popurrí de varias secciones del libro de referencia que ya conocen:

  • Lectura básica: Hillier, FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 3: Programación lineal: formulación y aplicaciones. Sección 3.5 (p. 85) y Sección 3.6 (p. 89).
  • Lectura básica: Hillier FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 6: Problemas de optimización de redes. Introducción (p. 184), Sección 6.2 (p. 192), Sección 6.3 (p. 195) y Sección 6.4 (p. 198).
  • Lectura básica: Hillier FS & MS Hillier. 2008. Capítulo 16: Modelos PERT/CPM para administración de proyectos. Nota: el capítulo no aborda la formulación del problema como uno de programación lineal (como si se hace en el video). La recomendación de lectura del capítulo solo es pertinente para estudiar el problema (si no se lo conoce) y su algoritmo específico (que no estudiamos en este curso). Otra nota: en el curso tampoco estudiamos técnicas estocásticas como PERT.

Entonces, el resto de los recursos queda señalado como material complementario:

  • Presentación de apoyo usada en el video: descargar el pdf.
  • Video de la presentación de apoyo: acceder.
  • Modelos formulados y resueltos (GNU MathProg) en el video 1: descargar el zip.
  • Modelos formulados y resueltos (GNU MathProg) en el video 2: descargar el zip.
  • La vera historia del fixture - Matemáticas y fútbol por tv (Adrián Paenza, 2006). Lectura sugerida: descargar el pdf.

Como en los dos temas anteriores, no hay Tarea propuesta. Pero en unos días les estaré adelantando la propuesta de una última Tarea para terminar el curso en la 12° semana. Esta Tarea será la única actividad prevista para la última semana del curso, en la que ya no estudiaremos temas nuevos sino que sólo estaremos resolviendo esa Tarea.

Cordialmente,

Pablo