Beneficio económico es un concepto que desarrollaron los economistas para designar los resultados (normalmente positivos) de una actividad económica (como la producción de un cierto bien o servicio). Los economistas suelen distinguir si esos resultados se expresan en unidades de producto o en unidades monetarias y también suelen relacionar el concepto con la ganancia, estableciendo diferencias entre los tres términos referidos.
Nosotrxs no tendremos necesidad de ser tan estrictxs en la distinción entre los tres conceptos la mayor parte del tiempo y tenderemos a usarlos intercambiablemente. Groseramente hablando, entonces, el beneficio económico de la producción de un bien será la diferencia entre los ingresos totales y los costos, también totales, normalmente medidos en unidades monetarias. Los ingresos típicamente resultan del producto entre el precio del producto y la cantidad vendida; por el lado de los costos se suelen considerar los fijos y variables, sean estos directos o indirectos, tal como lo aprendiste en los cursos de Economía. Veremos más adelante que la Programación Lineal, una técnica que vamos a estudiar con cierta profundidad, no puede lidiar fácilmente con los costos fijos y/o los indirectos.
Se me ocurre que ahora es bueno darle un sentido a una expresión que usé en el problema de los muebles de diseño ensamblados: "contribución al beneficio económico". Como en muchos problemas de programación lineal, la contribución se calculará como la diferencia entre los ingresos (precio por cantidad) y los costos variables. En otras palabras, esta "contribución al beneficio económico" no considera los costos fijos. Y no considera quiere decir que no los usa para decidir...