Resolución de Casos

G1 Caso 1

FECHA CONSULTA: Diciembre 2012. 

MATERIAL ANALIZADO: acículas, ramas de distinto orden, corteza, tortas del tercio inferior del fuste, raíces de Pinus taeda de 11 años de edad. Material enviado por encomienda.

CONSULTA: Vía mail

“Me contacto en esta oportunidad para solicitar a su cátedra un servicio de identificación de agentes fitopatógenos. El material proviene de una forestación ubicada en el Departamento de Santo Tomé, Provincia de Corrientes. Hace unos meses en la zona ocurrió una fuerte granizada. Los síntomas se evidenciaron posteriormente a este suceso. Se trata de ejemplares de árboles que se marchitan desde la copa hacia la base. En las copas aparecen unas lesiones mecánicas importantes en la corteza. El daño en el sector es generalizado, cientos de hectáreas afectadas en manchones y con mayor incidencia en las zonas de bordes de los montes con mayor densidad y más parejo en rodales más abiertos, más expuestos al granizo. No hay distinción de daño según clase de sitio ni manejo (raleado, no raleado, loma, media loma). Todos los árboles se encuentran aproximadamente en el mismo deterioro. Se presentaron los síntomas en pocos meses. No hay preexistencia de árboles muertos por enfermedad. Quedo a la espera de sus noticias y a disposición de cualquier inquietud”.

COMENTARIOS: Se adjuntan fotografías de la situación de los ejemplares a campo y del material analizado.

 

 C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto1.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto2.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto3.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto4.jpg

 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto8.JPGC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto9.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto10.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto11a.JPGC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto11.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto11c.JPG

 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto12.JPGC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto12a.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto12b.JPG

 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto12.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto13.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto14.jpg

 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto15.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto16.jpgC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 1\Caso1-  foto17.jpg

 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 2x-\Caso2-  foto9.JPGC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 2x-\Caso2-  foto10.JPGC:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 2x-\Caso2-  foto11.JPG

 

Palabras clave:  acículas, ramas de distinto orden, corteza, tortas del tercio inferior del fuste, raíces de Pinus taeda de 11 años de edad, forestación ubicada en el Departamento de Santo Tomé, Provincia de Corrientes; una fuerte granizada; Los síntomas se evidenciaron posteriormente a este suceso;árboles que se marchitan desde la copa hacia la base;copas aparecen unas lesiones mecánicas importantes en la corteza;hectáreas afectadas en manchones y con mayor incidencia en las zonas de bordes de los montes con mayor densidad y más parejo en rodales más abiertos, más expuestos al granizo. No hay distinción de daño según clase de sitio ni manejo. Se presentaron los síntomas en pocos meses. No hay preexistencia de árboles muertos por enfermedad. 

Diagnóstico

A partir de la presentación del caso y las imágenes suministradas del estado general del rodal, del patrón de las galerías de la plaga y las fotos del insecto, se puede decir que trata de una plaga del orden Coleoptera, suborden Polyphaga, familia Curculionidae, subfamilia Scolytinae (Escolítidos). Este tipo de plaga es muy frecuente de encontrar en la zona de Corrientes y Misiones, así como también en todas aquellas zonas en las que hay cultivos de Pinus. Pueden considerarse dos grandes grupos en esta subfamilia: los descortezadores, que se alimentan del floema (bark beetles) o los ambrosiales que se alimentan de un hongo ophiostomatal (Ambrosia beetles).

El patrón de galería resultante de la actividad de los adultos y de las larvas en la madera (en forma de jota), además de la descripción del evento estresante (granizo) y del estado sanitario del rodal permitió determinar que el agente perjudicial son los escolítidos de la especie Orthotomicus erosus, especie xilófaga (bark beetle).

Para confirmar que éste fue el agente perjudicial, fue clave contar con las imágenes del insecto (macroscópica y al microscopio electrónico de barrido) obtenidas en el laboratorio a partir de las muestras enviadas; fundamentalmente porque nos permitió observar un declive elitral no tan pronunciado como en otros escolítidos, y sus ornamentos, como la forma  y características de la antena terminada en maza, la fusión de los ultimos artejos de la antena, le da a la misma la apariencia de maza  o maza, que representan un carácter de importancia sistemática.

Este coleóptero es de aspecto cilíndrico con una longitud de 3 y 3,7 mm. El vuelo de Orthotomicus erosus en Uruguay, en una plantación de Pinus taeda, ocurrió en mayor parte durante cinco semanas entre finales de Noviembre y Diciembre, y si bien la información acerca de la biología del insecto no es extrapolable entre países limítrofes debido a las diferentes características climáticas, podría constituir una aproximación para su manejo (Gómez et. al, 2017) Además, podría ser útil de forma complementaria para su identificación ya que ésta consulta fue hecha en el mes de Diciembre y se contaban con los insectos adultos. 

Los daños que provocan en el árbol es porque el insecto se alimenta del mismo. los estados larvales o inmaduros son los que generan mayor problema ya que se alimentan del floema del tronco, provocando el color amarillento, posteriormente rojizo y culminando con la muerte del individuo. Este insecto podría ser responsable de la defoliación ocurrida en las ramas inferiores como se ve en algunas fotos, por atacar el floema y dificultar a la translocación basípeta de fotoasimilados.

Orthotomicus erosus generalmente (no siempre) se comporta como una plaga secundaria (éstas son aquellas que colonizan individuos previamente atacados por otras especies) e infesta pinos recién caídos o cortados, en ramas caídas, árboles en pie estresados por eventos abióticos (ej., la granizada) o bióticos (ej., agentes patógenos u otros insectos), residuos de cosecha y ramas rotas con al menos dos pulgadas de diámetro. Los árboles sanos raramente son atacados (Haack 2004, Lee et. al 2005). Entonces, en éste caso particular, el origen del ataque podría haber sido dado por la granizada previa o por el estrés generado por la enfermedad provocada por otro organismo (que también pudo haberse manifestado gracias al estrés de la granizada). Esta posibilidad Esto es posible es probable ya que también se han aislado de las muestras, conidios de otro hongo, que podría ser Sphaeropsis sapinea (=Diplodia pini) de la familia Botryosphaeriaceae. Esta especie se presenta como endófita de los pinos, como un parásito latente, que se manifiesta virulento cuando el individuo se encuentra estresado, ya sea por malas condiciones de sitios, perturbaciones, por daños mecánicos (ej., granizo) o por la incidencia de insectos u otras enfermedades. 

Este hongo es responsable de síntomas como cancros en el tallo principal, ramas y ramitas, el die-back o muerte descendente del tallo brotes y ramas, abortos de cápsulas de semilla; pudrición del cuello, damping-off o tizón de plántulas; cancros radicales, etc. (Slippers & Wingfield, 2007). En las muestras analizadas se pueden observar cancros en las ramas, posiblemente originados por el daño de Diplodia..la resina asociada a los cancros puede constituir también un factor de atracción........; además si las heridas por la granizada fueron profundas generan  zonas de debilidad, la función de barrera física que cumple la corteza se vería afectada, la madera sería  facilmente colonizada por estos escolitidos........

 

Es probable que éste sea el primer agente que atacó al rodal luego de la granizada, pues Orthotomicus solo podría atacar si la adversidad coincide con su periodo de vuelo [según la consulta hecha en diciembre (la época de vuelo) la granizada ocurrió meses antes y los síntomas aparecieron tiempo después]. Para un diagnóstico más certero, la fecha en la que ocurrió la granizada es de gran utilidad, para determinar qué agente se manifestó primero.... muy bien......en este sentido si la granizada coincidiera con la época de vuelo, dichas heridas acompañadas de resina  actuarían como atrayentes de los coleópteros adultos, sumado a la generación tal vez de vias de entrada más accesibles al floema, la herida facilita la colonización de la madera.............el ataque al floema causa estres y se manifiesta diplodia; el estres disminuye la producción de terpenos, lo cual contribuye a la manifestación de diplodia ya que este tipo de químicos, inhiben el desarrollo de este hongo.....otro dato .....el factor más importante de estres asociado a diplodia es el estres hidrico, tal vez previo a la granizada se dio alguna situación de este tipo....nada, simplemente para pensarlo.....

Los machos son los primeros que atacan a los árboles construyendo una "cámara nupcial" debajo de la corteza. Luego producen una feromona de agregación, y pronto se unen de una a tres hembras cada uno. Después del apareamiento, las hembras construyen túneles individuales (galerías de huevos) y depositan los huevos en nichos que mastican en las paredes del túnel. Las larvas se alimentan principalmente en la corteza interna (floema). Los nuevos adultos deben alimentarse de la corteza interna antes de madurar sexualmente (Haack 2004, Lee et. al 2005). Las galerías larvales y de los adultos puede verse en imágenes.

 

Orthotomicus erosus está asociado con varios hongos del orden opiostomatales que producen manchas azules y disminuyen la calidad industrial e incluso también puede vectorizar pueden ser patógenos  hongos patógenos que debilitan aún más los pinos, aunque no tienen una relación nutricional con estos hongos (no se alimentan de ellos) (Haack 2004; Lee et. al 2005; Kirisits, 2007; Gómez et. al, 2017). Se pueden observar imágenes de las tortas del tercio inferior del fuste con este tipo de hongos. Los mismos fueron aislados en laboratorio, y mediante microscopio se observaron peritecios, que nos permitieron inferir que ese hongo presente no sería patógeno, sino que es aquel que está asociado con el insecto, aunque Diplodia también puede provocar mancha azul en la madera (Slippers & Wingfield, 2007). 

C:\Users\naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Pino\Caso 2x-\Caso2-  foto11.JPG

También se ha detectado la presencia de Pissodes castaneus en su estado de pupa cubierta de aserrín. Ésta especie también ataca árboles estresados por eventos bióticos, abióticos o malas calidades de sitio, alimentándose en la zona del cambium y el floema de los árboles, y siendo responsable de síntomas como cambios de coloración de la parte alta de la copa, presencia de acículas muertas, y muerte progresiva descendente (die back) del árbol, entre otros síntomas (Acosta, 2013). 

 Propuestas de manejo: 

En primer lugar y antes de adoptar cualquier medida se debe hacer un monitoreo con el fin de evaluar la incidencia y la severidad de los daños presentes, para no invertir esfuerzos económicos innecesarios.

Previo a la emergencia de una nueva generación de O. erasus, cuando éste se encuentra en el interior del pino, se deberán apear los individuos y descorterzarlos, chipearlos o quemarlos (Hasta los primeros días de noviembre). Se debe tener mucho cuidado a la hora de manipular la madera infestada, pues los escarabajos pueden escapar fácilmente y atacar a otros rodales estresados (Lee et. al 2005). 

Como O. erasus ataca rodales estresados se debe evitar instalar a los mismos en sitios de mala calidad. Igualmente, a pesar de encontrarse en calidades de sitio buenas, hay situaciones en las cuales, ante eventos estresantes inevitables, como por ejemplo el granizo ocurrido en la situación planteada, podrían haber infestaciones cuando esas adversidades coinciden con el periodo de vuelo (finales de noviembre y diciembre). De todas formas si ocurre la adversidad y el rodal se encuentra en un sitio de buena calidad las condiciones predisponentes para el ataque serán menores, pues solo dependerán de la ocurrencia de un evento como la granizada. Es en estos casos de ataque inevitable cuando se puede intervenir con trampas en la época de vuelo. Éstas serán aquellas de embudos que contengan a los compuestos liberados por el árbol estresado (α-pineno, etanol y otros monoterpenos). Como los machos son los que inician la infección y son los atraídos por estos compuestos, la trampa tendrá como objetivo capturar machos. También se podrían utilizar trampas con feromonas de acumulación similares a las que emiten los machos (metilbutenol + ipsdienol que se potencian con el α-pineno del hospedante) que lograron iniciar la infestación para atraer a las hembras. De esta forma las hembras caerán en la trampa, no se encontrarán con los machos, no copularán y no dejarán descendencia. Se podrían utilizar trampas que contengan a la mayor cantidad de compuestos químicos posibles, siempre y cuando se puedan mezclar sin perder el efecto deseado.

Como según el relato, los síntomas aparecieron meses antes de la consulta?, y es probable que el agente iniciador de la enfermedad sea Diplodia pinea (=Sphaeropsis sapinea), también se debe realizar un manejo preventivo con el fin de evitar que ese hongo infeste a los rodales. 

En primer lugar, éstos deben instalarse en sitios de buena calidad (buenas condiciones de suelo, buen drenaje, humedad disponible, adecuada dotación de nutrientes, etc.) aunque al ser un agente oportunista, el manejo ante una adversidad como una granizada, es complicado. El mismo puede ingresar al árbol por aberturas naturales y heridas, así como también ser vehiculizado por semillas (Slippers & Wingfield, 2007). Se deben eliminar todas aquellas plantas que puedan resultar fuentes de inóculo, desde la etapa de vivero hasta la plantación definitiva. En sudáfrica se suelen hacer raleos o un adelanto de la corta final luego de una granizada, para evitar que éste evento desencadene una enfermedad y posteriormente pérdidas económicas por disminución de la calidad de la madera (según la magnitud del ataque). Se procede de forma tal de ralear algunos individuos (no todos) que manifestaron síntomas, para ver si hay daño en la calidad de la madera en la sección de interés. Cuando los síntomas se manifiestan en la sección de interés, se deben cortar todos los árboles infectados (Swart and Wingfield, 1991). 

También, para disminuir el ingreso por heridas, se deben realizar podas siempre que sean estrictamente necesarias y con bajas intensidades. Éstos tratamientos al rodal no deben realizarse cuando haya otros eventos estresantes de forma simultánea, como por ejemplo una sequía (Swart and Wingfield, 1991). 

Desde el punto de vista de la fase de resistencia del MIP, se deben desarrollar individuos mejorados genéticamente con el fin de que sean más tolerantes a la manifestación de este hongo, o en su defecto, individuos tolerantes a las condiciones predisponentes a la aparición de los síntomas. Además de descartar a las plantas enfermas desde el vivero, se deben realizar tratamientos de semilla con fungicidas, pues éste hongo también es vehiculizado por ellas. 

En cuanto al manejo de  Pissodes castaneus, también se deben seleccionar rodales de buena calidad de sitio, además de poder contar de forma alternativa con el uso de cebos trampa para la postura de los huevos, para lo cual se deberán apilar ramitas y corteza que actúan  como trampas de hibernación, las cuales luego hay que destruir, así como también realizar la extracción de madera muerta o de árboles infectados que puedan actuar como sitios para la postura de huevo, que al igual que los cebos trampas, hay que destruirlos mediante el fuego (Acosta, 2013).

 Perdón: antes no mencionaron a Pissodes..........de repente apareció !!!!

 Comentario: Diplodia no siempre es oportunista, infecta árboles vigorosos (penetra por aberturas naturales y heridas), la infección se mantiene latente  y se manifiesta bajo estrés o bien puede ocurrir que no esté en el ejemplar vigoroso y penetre por heridas o aberturas naturales de un ejemplar bajo estres (por alguna otra enfermedad o sequía); este hongo se encuentra en el medio en el cual se encuentra el ejemplar estresado, está el inóculo y recién en esta última situación sería oportunista; desde el medio se incorpora a un ejemplar debilitado/estresado .........

se puede incorporar por semillas----------------se deben esterilizar o trabajar con semilla certificada............

eliminar ejemplares que puedan ser fuente de inóculo...............ojo, porque la planta puede estar infectada y no manifestar síntomas (infecciones latentes que se transforman en una enfermedad bajo estres), entonces fundamental evitar el estres para que no se manifieste y que esos restos enfermos queden en el medio (aca importante podar ramas que manifiesten enfermedad para bajar fuente de inóculo); sólo podrás eliminar plantas que puedan actuar como fuente de inóculo cuando estas manifiesten enfermedad y como dije no siempre es así........  

perjuicios en la calidad de la madera: causas: cancros y el manchado azul-negruzco.........este hongo causa el "azulado de la madera" tanto de fustes como de raices.....; si ataca brote apical, el del tallo, determina pérdida de dominancia apical.....ramificación lateral, nudos en la madera si no se podas................nudos afectan resistencia de la madera, calidad, estética..........

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

G1 Caso 2

 

FECHA CONSULTA: Agosto de 2015

MATERIAL ANALIZADO: ramas delgadas con follaje de ejemplares de Eucalyptus sp. Material enviado por encomienda.

CONSULTA: vía mail.

“A quien corresponda, tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de enviarle muestras de hojas y tallos de ejemplares de Eucaliptos pertenecientes a monte de abrigo de 70 años de edad aproximadamente en Olavarría”.

COMENTARIOS: se realizaron las pruebas fitopatológicas de rutina en laboratorio y se halló al agente responsable de uno de los síntomas.

 

100_2208100_2166

 

 

 

 

 

 

 

 Recuerden nombre científico con cursiva; la primera vez que mencionan a una plaga (en sentido amplio) nombre completo y autor: Ej: Septoria musiva Peck.....luego nombre abreviado..S. musiva 

 

Palabras clave: follaje; Eucalyptus sp.; Monte de abrigo de 70 años de edad aproximadamente en Olavarría; se realizaron las pruebas fitopatológicas de rutina en laboratorio y se halló al agente responsable de uno de los síntomas.

 

Diagnóstico

Basándonos en las imágenes presentadas, en la descripción que presenta el consultor, en el material que se analizó, en este caso el follaje del Eucaliptus, Eucalipto y sabiendo que es un monte de abrigo que presenta 70 años de edad, lo cual no es un dato menor ya que muchas enfermedades se presentan como enfermedades letales en individuos jóvenes y no en individuos adultos o de mayor edad, también teniendo en cuenta que es un monte de abrigo lo cual nos estaría indicando las condiciones de plantación y el distanciamiento que presentan los individuos entre ellos y en consecuencia nos da idea de las condiciones microclimáticas que presenta, creemos que el monte puede presentar dos enfermedades. Observando las fotos de las hojas, se identifica que la enfermedad está presente en ambas caras de la hoja (adaxial y abaxial), también que las manchas son anfígenas (anfígenas, significa que están en ambas caras, sería lo mismo que adaxial y abaxial), variando en su forma, tamaño y color. También se presentaron imágenes del hongo, en el cual se observa que contiene cinco septos aproximadamente con conidios alargados levemente curvados y con extremos redondeados (sólo un extremo es redondeado, la base de los conidios es truncada). Cabe aclarar que estas enfermedades posibles, son presentadas como enfermedades principalmente foliares.

A partir de estos datos, podemos sugerir que Teratosphaeria epicoccoides se encuentra en los ejemplares de Eucaliptus Eucalipto causando la enfermedad, ya que las manchas de ciertas hojas se observan irregulares anfígenas, de color castaño claras con los bordes levemente rojizos y se encuentran presentes en ambas caras de la hoja, además teniendo en cuenta las imágenes de los conidios que se presentan, se puede observar que son característicos de Teratosphaeria epicoccoides, presentando cinco septos aproximadamente son conidios alargados levemente curvados y con extremos redondeados.........si miran bien, también hay pequeñas manchas purpúreas, más redondeadas......, inicialmente las manchas son así, pequeñas, mas bien redondeadas y violáceas, luego se agrandas, se hacen mas irregulares y viran al castaño claro.....

 

100_2166

 

También es importante tener en cuenta que el signo del patógeno se observa como picnidios, es decir cuerpos fructíferos de paredes gruesas que contienen a los conidios (esporas asexuales), estos se pueden visualizar como puntuaciones negras, en este caso emitiendo conidios en cirros negros, que podrían llegar a ser interpretadas en las siguientes imágenes.

Por otro lado, también se presentaron imágenes de hojas con síntomas necróticos, en ambas caras de las hojas, manchas anfígenas, irregulares, en este caso de tamaño variable,  las manchas son de coloración castaño claras y en algunos casos con bordes finos de color marrón-rojizo. Podriamos estar en presencia de Mycosphaerella nubilosa (=Teratosphaeria nubilosa), por las descripciones antes mencionadas y también porque estas manchas presentan una forma circular a irregular, y con frecuencia se fusionan formando un aspecto atizonado, aunque no sea un tizón en sentido estricto..........el tamaño aquí también es importante, noten que son mucho más grandes que las de T. epicoccoides.....

 

100_2208

 

Para asegurarnos que el patógeno sea Mycosphaerella nubilosa (=Teratosphaeria nubilosa) es necesario contar con imágenes de microscopios del hongo e imágenes de lupa (como las suministradas deT.epicoccoides) y de esta manera facilitar la identificación morfológica de la fructificación (pseudotecios) y de las ascosporas, ya que Mycosphaerella nubilosa, a diferencia de T. epicoccoides, presenta micelio reproductivo de origen sexual. puede este dato incidir en la estrategia de manejo?.....

Creemos importante, al momento de determinar con exactitud la presencia de ambos patógenos, contar con material vegetal que contenga la enfermedad y poder llevar a cabo cámaras húmedas para que se exprese el patógeno y/o aislamientos en medio de cultivo. También es necesaria la identificación precisa de la especie de Eucaliptus que conforma el monte de abrigo, ya que para el caso de Teratosphaeria nubilosa, el patógeno es más agresivo especialmente para E.globulus, E.dunii y en menor medida E.grandis, es importante tener en cuenta esta relación ya que la susceptibilidad varía para cada interacción hospedante patógeno y para esto es necesario tener en cuenta la procedencia, de esta manera podremos determinar si el monte de abrigo se encuentra más o menos vulnerable a ser deteriorado y poder, a su vez, predecir el estado futuro de ese monte. También es necesario, tener información acerca del lugar (estrato del árbol) de donde se extrajo la muestra, ya que esto nos permitirá tomar medidas más certeras de tratamiento a aplicar para el control del patógeno, es importante además, contar con información acerca de la ocurrencia de algún acontecimiento climático en particular cuando comenzó la manifestación de la enfermedad, ya que Teratosphaeria se ve favorecida con eventos como heladas o sequías, también en ambientes con precipitaciones abundantes y frecuentes,  particularmente T.nubilosa se desarrolla cuando la superficie foliar se encuentra mojada durante 5-7 días.

Es importante destacar que al realizarse la consulta, se hizo mención sobre muestras de daño en los tallos, es necesario poder contar con imágenes de esas muestras mencionadas, para poder determinar si se trata de otro patógeno que pueda estar dañando los árboles o determinar cual puede llegar a ser el origen de esos daños. 

Para poder establecer la severidad y la intensidad del daño causado por estos patógenos, es necesario contar con información o imágenes acerca del aspecto general del monte y determinar si los árboles se encuentran parcialmente defoliados o si las manchas se encuentran sectorizadas, estos datos nos permitirán observar el estado en el que se encuentra el monte, es decir, si cumplen eficazmente con el rol de monte de reparo, y poder establecer propuestas de manejo apropiadas para dicho monte. 

 

Propuesta de manejo

Para llevar a cabo diferentes propuestas de manejo, primero se debe determinar en qué estado se encuentra el monte de reparo, si el mismo a pesar de las baja capacidad fotosintética y menor crecimiento causado por el tejido necrosado (manchas) y especialmente por la caída prematura de las hojas (defoliación), pueden cumplir su función de abrigo eficazmente..........a estas edades los crecimientos son mínimos, lo que se busca el árbol es mantener su estructura...........yo creo que una intensa defoliación perjudica más la función de reparo que el crecimiento  ..... Basándose en lo mencionado anteriormente, es importante poder definir cuál es el porcentaje de intensidad y severidad (serían sinónimos) de ataque que presentan las hojas y las pondría cuál es el porcentaje de copa afectada, grado de desfoliación....copas de los árboles afectados. Por otro lado, es importante destacar que estas enfermedades afectan principalmente al área foliar, retrasan el crecimiento de los ejemplares enfermos y su capacidad fotosintética se ve disminuida, esta situación es más intensa cuando se presentan casos de heladas o sequías en la zona, estos eventos climáticos pueden llegar a generar muerte en los ejemplares si los mismos se encuentran severamente atacados. Teniendo en cuenta esto, y que se trata de un monte de abrigo de 70 años de edad, lo cual implica árboles de gran porte con grandes copas, es necesario tener en cuenta que quizás aplicar fungicidas sistémicos, que representa la manera más aconsejable para este caso, no sería necesario ni tampoco rentable, ya que este monte posee 70 años, tiene como función principal cumplir como monte de reparo para los animales y no la de cumplir con los requerimientos necesarios para una producción tanto de aserradero como para pasta celulósica, lo que implicaría otras medidas. Por lo tanto, lo que se propone como acción de manejo, es realizar podas sanitarias o bien aclareos para eliminar el material enfermo, esto generará mayor circulación de aire y entrada de luz en el monte de reparo, disminuyendo la humedad que favorece la manifestación de esta enfermedad, a su vez una de las opciones puede ser recolectar y quemar los restos de poda y las hojas que se encuentren en el suelo, ya que estas podrían ser fuente de inóculo primario. Otra opción que también puede llevarse acabo, es la de recolectar los restos de poda y las hojas que se encuentren en el suelo y compostarlas, este tratamiento al poseer una de sus fases en la cual aumenta la temperatura a más de 60ºC, permitirá la esterilización del sustrato y la reutilización de los nutrientes provenientes de los restos vegetales. Para poder asegurar que el material proveniente del compostaje esté libre de patógenos, se propone una solarización, esto permitirá exponer al sustrato a altas temperaturas eliminando las formas de resistencia fúngica.

G1 Caso 3

 

 

FECHA CONSULTA: 14 y 15 de septiembre del 2014

MATERIAL ANALIZADO: fustes. Material analizado in situ en salida a campo por Inventario de Plantaciones Forestales 

CONSULTA: se requirió de un servicio a campo para explorar una plantación de pinos afectada. Se transcribe un extracto del informe de prospección.

“Ubicación: Valle de Tunuyán, Mendoza. Se recorrió un campo con plantaciones de álamos. En varios rodales con acequias para riego en buenas condiciones, se hallaron sobre los fustes orificios aproximadamente circulares, con chorreadura. En otros rodales en donde por cuestiones de priorizar la producción de vid, no se realizaron riegos, también se encontraron orificios pero más ovalados y sin chorreadura”

COMENTARIOS: se adjuntan registros fotográficos

H:\Proteccion\Estudio de casos\Megaplatypus en Mendoza 14Sep2014\P9150782.JPGH:\Proteccion\Estudio de casos\Megaplatypus en Mendoza 14Sep2014\P9150785.JPGH:\Proteccion\Estudio de casos\Megaplatypus en Mendoza 14Sep2014\P9150783.JPGH:\Proteccion\Estudio de casos\Estudio de casos G2\P9191216.JPGH:\Proteccion\Estudio de casos\Estudio de casos G2\P9191220.JPG   

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191231.JPGC:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191228.JPG 

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191229.JPG

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191233.JPG

 

Palabras clave: Material analizado in situ;plantaciones de álamos;rodales con acequias para riego en buenas condiciones; fustes orificios aproximadamente circulares, con chorreadura;rodales donde  no se realizaron riegos, también se encontraron orificios pero más ovalados y sin chorreadura”

Diagnostico:

A partir de  lo observado en las imágenes enviadas, creemos que hay diferentes tipos de plagas que podrían llegar a atacar a Populus sp en la zona de Mendoza.

En el lugar se presentan dos tipos de rodales diferentes: uno presenta riego y otro no. Asumimos que el sitio con riego no presenta situaciones de estrés, y por lo tanto, la posible plaga que atacaría en este tipo de sitios es Megaplatypus mutatus. Descartamos para este sitio, en primera instancia a los escolítidos ya que el tamaño de los orificios que presentan éstos son muy pequeños (de 1mm a 2mm), con un patrón característico donde se distribuyen de forma lineal paralelo a la longitud del tronco y la chorreadura que se presenta en el tronco es menos abundante. Lo inverso a esta situación, se halla en éste rodal con riego: la chorreadura es abundante, los orificios se ven a simple vista desde una distancia considerable y los mismos se distribuyen con un patrón aleatorio. También descartamos a Tremex para éste rodal porque éste himenóptero suele atacar rodales estresados........además los orificios de emergencia de tremex son mas grandes y carecen de aserrín......el aserrin si es fino indica actividad larval en megaplatypus, esto lo comento por lo que se ve en las fotos..........

 

H:\Proteccion\Estudio de casos\Megaplatypus en Mendoza 14Sep2014\P9150785.JPG

Figura 1:Orificio de salida en primavera con aserrín larval ,que coincide con  la época de mayor circulación de agua.

 

Figura número 2 : Aserrín grueso producido por el ataque inicial del macho de Megaplatypus Mutatus, este complejo de aserrín es utilizado como feromona por el macho para atraer a la hembra 

 

 

Por otro lado, este campo también presenta ciertos rodales en donde por cuestiones de priorizar la producción de vid, no se realizaron riegos, con lo cual es un sitio con déficit hídrico para los individuos, es por esta razón que consideramos que exista la posibilidad de que se presente otra plaga en estos rodales. Posiblemente pueda ser Tremex, ya que ataca a árboles adultos que se encuentren con deficiencia de agua y debilitados, y no generan sobre los individuos chorreadura ni atacan a árboles sanos como lo hace  Megaplatypus. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta especie, según la bibliografía, genera orificios perfectamente circulares y según las descripciones que se registraron, se afirma que son ovalados, es por esto que quizás es necesario un registro más certero o mayor información para poder afirmar que es esta la plaga que se encuentra presente en el rodal. Además es importante tener en cuenta que no hay información acerca de la presencia de esta especie en esta zona en Argentina, pero se encontraron registros de su presencia en Chile y la provincia de Neuquén, con lo cual es factible considerar la presencia de Tremex en Mendoza. En éste caso se debe comunicar al SENASA la presencia de esta plaga en la zona. 

Otra posibilidad, dado que el rodal bajo estrés presenta orificios ovalados, podría ser Mallodon spinibarbis“taladro grande”.Este taladro  es citado para esta zona atacando preferentemente árboles que se encuentran menos vigorosos.Se trata de una especie xilofaga, donde sus larvas se alimentan de la madera perforando el tronco y taponándolo con aserrín. Una característica, es que las larvas no limpian sus galerías, por lo tanto no hay indicios de su presencia hasta que el daño ya esta hecho, que es cuando emerge  y generan orificios ovales de gran tamaño. Sin embargo, en este caso según las imágenes  recibidas también podríamos descartar  que se trate de esta plaga, ya que los orificios ovalados son de menor longitud que el generado por Mallodon spinibarbis.

Por lo tanto, es posible que se trate de dos plagas que producen orificios ovalados, pero de menor tamaño, como Megacyllene sp “Taladro”,  este insecto suele aparecer a fines de verano y principio de otoño, por lo que es importante saber en qué momento comenzaron a aparecer los primeros orificios. Las larvas de Megacyllene realizan galería irregulares en el tronco, produciendo aserrín, por lo que es necesario contar con imágenes de las galerías que realizan en el tronco. El otro insecto que podría generar este tipo de daños es Trachyderes sp “Taladro chico”, esta especie sin embargo, es menos frecuente en Argentina que Megacyllene, las larvas del “Taladro chico” generan galerías y posteriormente caída de las ramas por desecación, es por esta razón que es importante poseer imágenes de las galerías que forman y del aspecto general del árbol, de esta manera se podrá definir con mayor exactitud cuál de las plagas se encuentra presente en ese rodal.

Otro aspecto que permite identificar el insecto es el tipo de daño identificado en las imagenes del rodal estresado,como puede verse el daño causado es de un insecto  descotezador ya que alrededor de los orificios ovados se puede ver corteza desprendida y aserrin que deja la larva en la corteza ,descartando por lo tanto Megacyllene y Trachyderes.

 

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191229.JPG

 Figura 3. Tronco con orificios ovalados y corteza desprendida

 

C:\Users\Naty\Desktop\Protección forestal - Casos PARCIAL\0 Fotos Alamo\G1 Caso 3\G1 Caso 3 sin chorreadura N.Acosta P9191233.JPG

 Figura 4. presencia de aserrín que va dejando la larva en la corteza.

 Asimismo, identificar si hay presencia de hongos en los individuos o rodales es de suma importancia ya que tanto Megaplatypus como Tremex se caracterizan por ser xilomicetogafos esto quiere decir que se  encuentran en general asociados a hongos xilofagos. El hongo simbionte que transporta  Megaplatypus,identificado como Raffaellea santoroi Von Arx (Guerrero, 1966)en cambio el hongo simbionte de Tremex es identificado como Cerrena unicolor.

También será necesario la obtención de imágenes del aspecto general de la copa y de los individuos, ya que esto sería imprescindible para  poder ver e identificar la plaga según los síntomas característicos que cada una presenta. Por ejemplo, sería factible identificar con seguridad la presencia de Tremex ya que éste causa diferentes síntomas debido a la acción fitotóxica del hongo y el mucus, observándose árboles con las hojas amarillentas y marchitas, reducción del crecimiento, muerte descendente de ramas y fuste y árboles totalmente secos. 

Al ser Megaplatypus una plaga no es muy específica ya que suele atacar a la gran variedad de especies  álamos, al igual que las plagas Mallodon spinibarbis,Trachyderes sp,.Megacyllene sp al pertenecer a los Cerambicidos,  son polífagos, no específicos de una especie. Quiza no sea necesario identificacion de la especie forestal pero esta informacion  les serviría para ver si es un clon adecuado para este ambiente y zona evitando posibles perdidas o debilitamiento de los rodales.

 Otra dato importante a  saber es la edad y las dimensiones (DAP) que presentan los rodales, ya que para Megaplatypus, en general el 86% de ataques ocurren en álamos con diámetro a la altura de pecho (DAP) mayor o igual a 15 cm.

Fecha exacta donde fueron tomadas las fotos, tiempo de desfase desde cuando comenzó el ataque y el comienzo de los síntomas. También  conocer el tamaño de los orificios permite  identificar y descartar las diferentes plagas, ya que algunas de ellas como Megaplatypus generan  orificios de mayor diámetro  y de forma circular ,comparado con los orificios ovalados y de menor diámetro que presentan Trachyderes sp y Megacyllene sp. 

 

Propuestas de manejo  para Megaplatypus mutatus

Uno de las factores a tener en cuenta para poder definir el método de manejo, es el porcentaje de  intensidad y severidad que presentan los individuos y los rodales, para esto también se podrán realizar trampas denominadas escletoras, que se colocan perpendicular al orificio de salida,esto nos permitirá recolectar la descendencia en el momento de emergencia que según estudios realizados en el Delta del paraná, suele ser en primavera.Una de las principales ventajas que tienen este tipo de trampas es que nos permite asegurarnos atrapar a toda la descendencia pero la mayor desventaja radica en que se deberán colocar muchas trampas por individuos y por lo tanto en la plantación.

Este tipo de trampas también nos permite obtener información de cuál es la época del año donde mayor cantidad de insectos salen del árbol,que suele ser en la estación de primavera(noviembre-diciembre), esto dependerá según las condiciones ambientales del sitio ,también nos permitirá identificar el momento oportuno de aplicar un método  control. 

Un tipo de control que puede utilizarse son trampas de feromonas, tipo Lingrend, las cuale evitan que las hembras copulen con los machos generando confusión en las mismas, evitando así que se genere descendencia.

Existe la posibilidad de realizar un control manual ,que consiste en la obturación manual de los orificios con un palito, este tipo de control suele tener eficiencia ya que impide que los insectos extraigan el aserrín que producen y como consecuencia quedan privados del aire.

Otro tipo de control podría ser químico, el cual se pulveriza  sobre el corteza  donde es más probable que se generen las galerías ya que estudios previos permiten identificar que las misma se generan hasta una altura de 5 metros a mayor altura no es necesario actuar. El momento óptimo de pulverizar debe coincidir con la época de pico de emergencia de los adultos.

Los productos químicos más utilizados son el polisulfuro de calcio, el cual presenta una acción repelente, la cipermetrina la cual comparada con el clorpirifos presenta una acción más efectiva y presenta menos residualidad que el clorpirifos siendo más amigable y menos perjudicial para el  ambiente.

Propuesta de manejo en el  rodal estresado 

Al no poder identificar con exactitud el insecto causante de los síntomas en los rodales bajo estrés, se propone realizar un monitoreo de la severidad e intensidad de los individuos. En caso de que el % mortandad en el rodal sea alto (mayor al 50%) se deberá realizar la tala de los mismos.

Si en un futuro el mismo sitio fuera reforestado con fines productivos, es importante tener en cuenta que las condiciones en las cuales se desarrolle el rodal deben ser óptimas evitando de este modo, posibles ataques de estos insectos y consecuentemente posibles pérdidas económicas.

 

 

Bibliografía consultada

Acosta, N. (2013). Pissodes castaneus De Geer “Gorgojo de la corteza del pino”. Plagas, nº 2. Dirección de Producción Forestal. Área Sanidad Forestal. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Arias, M., Robertson, L., Garcia‐Alvarez, A., Arcos, S. C., Escuer, M., Sanz, R., & Mansilla, J. P. (2005). Bursaphelenchus fungivorus (Nematoda: Aphelenchida) associated with Orthotomicus erosus (Coleoptera: Scolitydae) in Spain. Forest Pathology, 35(5), 375-383.

Fettig, C. J., Klepzig, K. D., Billings, R. F., Munson, A. S., Nebeker, T. E., Negrón, J. F., & Nowak, J. T. (2007). The effectiveness of vegetation management practices for prevention and control of bark beetle infestations in coniferous forests of the western and southern United States. Forest ecology and management, 238(1-3), 24-53.

Haack, R. A. (2004). Orthotomicus erosus: a new pine-infesting bark beetle in the United States. Newsletter of the Michigan Entomological Society. Vol. 49, no. 3 & 4 (2004): p. 3., 49.

Kirisits, T. (2007). Fungal associates of European bark beetles with special emphasis on the ophiostomatoid fungi. In Bark and wood boring insects in living trees in Europe, a synthesis (pp. 181-236). Springer, Dordrecht.

Lee, J. C., Smith, S. L., & Seybold, S. J. (2005). The Mediterranean pine engraver. Pest Alert R5-PR-016. Berkeley, CA: US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station. 4 p.

Gómez, D., Hirigoyen, A., Balmelli, G., Viera, C., & Martínez, G. (2017). Patterns in flight phenologies of bark beetles (Coleoptera; Scolytinae) in commercial pine tree plantations in Uruguay. Bosque, 38(1), 47-53.

Swart, W. J., & Wingfield, M. J. (1991). Biology and Control of Sphaeropsis sapinea on Pinus species in South Mrica. detail, 30, 40.

Slippers, B., & Wingfield, M. J. (2007). Botryosphaeriaceae as endophytes and latent pathogens of woody plants: diversity, ecology and impact. Fungal biology reviews, 21(2-3), 90-106.