Programa y docentes 2021
Docentes: Resistencia a enfermedades (Dra. María Rosa Simón
Dr. Alberto Gochez)
Resistencia a insectos (Dra. Erica Tocho
Dra. María Silvia Tacaliti)
Programa
RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS
a.-Objetivos
- Conocer las relaciones planta patógeno y planta insecto
- Identificar los tipos de resistencia y sus mecanismos
- Establecer el efecto de la resistencia sobre las epifitias
- Conocer las bases para la selección de la resistencia y los métodos de mejoramiento involucrados
- Conocer y evaluar ventajas y desventajas de la utilización de especies transgénicas
b-Contenidos
Resistencia a enfermedades. Relación hospedante-patógeno-Mecanismos de defensa-Resistencia y tolerancia-Habilidad parasítica- Especialistas y generalistas-Especificidad de los mecanismos de defensa-Adaptación del parásito al hospedante
Base genética y herencia de la resistencia y la virulencia-Tipos y mecanismos de resistencia. Durabilidad de la resistencia-Variabilidad de los patógenos-Mecanismos estructurales y bioquímicos de defensa. Epidemiología y resistencia-Curso de las epidemias-Efecto de la resistencia sobre las epidemias
Mejoramiento de la resistencia a patógenos -Evaluación de la resistencia y tolerancia-Fuentes de resistencia-Estrategias para el uso de la resistencia durable y no durable-Uso de la tolerancia
Resistencia a insectos. Consideraciones generales. Mejora genética vs control cultural y control químico. Especies transgénicas, su importancia y perspectivas. Resistencia a insectos. Plagas monófagas y polífagas. Resistencias específica e inespecífica. Estabilidad de la resistencia cuando hay amplia variabilidad de la virulencia en las plagas. Resistencias específicas: antixenosis, antibiosis. Resistencias inespecíficas: tolerancia. Mecanismos de defensa constitutivos. Mecanismos de defensa inducibles: Resistencia sistémica adquirida (SAR) y resistencia sistémica inducida (ISR). Evolución molecular. Herencia de la resistencia a insectos. Herencia oligogénica y poligénica.
Métodos tradicionales y modernos aplicados a la mejora de la resistencia. Selección asistida por marcadores moleculares (MAS) y empleo de dihaploides. Genómica comparativa. Silenciamiento génico. Sobre-expresión génica. Expresión génica diferencial en la interacción planta-insecto. Proteómica y transcriptómica aplicada a la interacción planta-insecto, a la comunicación planta-planta y a la comunicación insecto-insecto en la mejora genética de la resistencia.