Link de acceso al FORO de CLASES

TP33-formulaciones

TP33-formulaciones

de Siccardi Bárbara -
Número de respuestas: 2

Hola! Consulta. En la parte de terapeutica vegetal de los verdaderos y falsos. Me genera mucho ruido la afirmacion 1.3. Por dos cuestiones, en las filminas de ese mismo tema hablamos que la dosis expresada en concentracion se refiere a la aplicacion hasta punto goteo. Yo entiendo por esto que es un concepto comun entonces para el ambito forestal por lo cual no entiendo si por eso la afirmacion podria ser falsa. Pero me hace ruido aun asi porque dice para el control de malezas, y no creo que hasta punto goteo sea la forma de control mas comun en el ambito forestal para combatirlas.

 

No se si llegue a explicar bien mi duda, 

saludos

En respuesta a Siccardi Bárbara

Re: TP33-formulaciones

de Lucia Alejandro -

Hola Bárbara, seguramente te referís al punto 1.3. (La Dosis es la cantidad de plaguicida a aplicar por unidad de superficie, volumen o longitud, con el fin de prevenir, destruir o controlar una plaga. Pudiendo expresarse en principio activo (P.a) o Producto Comercial (Formulación). Ej: Grs o cm3 de Pa o Pc x Ha; Pa o Pc x cm3. Este concepto de origen agrícola, es muy utilizado en el ámbito forestal para la dosificación de maquinarias alto volumen para el control de malezas).

La misma es verdadera.

Muy buena tu duda Bárbara.

La terapeútica forestal se nutre de 2 grandes ramas, la agrícola y la frutícola.

La agrícola, ya que todo el conocimiento en el control de malezas se deriva de ahí. Por eso la definición que se adopta en este caso es la agrícola. Los herbicidas (en el 99% de los casos) se aplican en una unidad de superficie, ya que la maleza está ahí, sobre el suelo. A partir de la maquinaria utilizada, su presión y en particular su boquilla puedo saber el caudal, tamaño de gota y ancho de labor. Conociendo la velocidad de aplicación y con un par de cuentas llego fácilmente a la dosis sugerida (tantos gramos de herbicida por ha) y al caudal necesario recomendado para que genere su acción tóxica. 

Ahora, todos sabemos que en el ámbito forestal podemos tener plantaciones de diferentes especies, diferentes distanciamientos, diferentes edades..etc Entonces, como hago para homogeneizar el término de dosis ¿cual sería mi unidad de referencia, de medición?. Bien, ahí nace la aplicación del concepto derivado de la aplicación en frutales, utilizo la concentración de dilución (la de la mezcla en el tanque de aplicación) y que se aplique hasta punto de goteo. De esta manera puedo homogeneizar los términos y la persona que tiene que aplicar no se equivoca.

A lo que voy es que la calibración de la máquina y aplicación cuando tengo una unidad de referencia medible (ej. una hectárea) es sencilla de hacer. Me dicen que aplique 3 litros de glifosato por hectárea y veo la manera para hacer eso. 

Cuando no tengo una unidad de referencia fácilmente medible (Ej. una plantación), no por la hectárea que ocupa, sino por su volumen susceptible a ser tratado.

Por ejemplo, ¿será igual utilizar 10 gramos por hectárea de permetrina para el control de una oruga defoliadora en una plantación de álamo de 5 años de edad plantados a 1x1  o en una plantación de álamo de 15 años de edad plantados a 6x6?. La respuesta es NO. Los escenario son tan diferentes entre ellos que se decide adoptar el procedimiento en el cual se mezclan el producto formulado en el agua de aplicación y lo aplico hasta punto de goteo. De esa manera se adopta el concepto de dosis como la concentración de dilución en el tanque de aplicación y aplicar hasta punto de goteo. De esa manera utilizo la cantidad que moja el follaje que deseo tratar.

El concepto de origen agrícola en el ámbito forestal se circunscribe prácticamente a la aplicación de malezas, ya que es lo único que se encuentra en el suelo, la plantación toma volumen y altura a medida que va creciendo y por ese motivo se usa ese otro concepto.

Espero que lo haya explicado bien Bárbara.

Cualquier cosa me volvés a escribir y si es necesario te lo aclaro en la devolución del TP, ya sea por videoconferencia o email.

Buen fin de semana