Hola Isabella y Stephanie, buenos días.
Aprovecho para contestar las dos preguntas en este mensaje.
Puntualmente, la pregunta hace referencia a los objetivos primarios de una formulación.
Lo más importante es que las dos están entre la respuesta 3.1 o 3.4. Ya que las dos se pueden considerar correctas, pero no en un 100%. Esto último es debido en que la afirmación 3.4 no es del todo correcta, paso a explicar la respuesta en relación al detalle sobre actividad biológica que planteo Stephanie. Recuerden que el principio activo es aquel que presenta actividad biológica, me refiero a que presenta actividad insecticida, funguicida, repelente. Etc
Entonces, un formulado puede MEJORAR la actividad biológica de un principio activo, pero no CONFERIRLA (como lo afirma en el enunciado 3.4), como si no la tuviese. Por ejemplo, un formulado puede tener en su formulación un mejorador de la penetración cuticular y aumentar 1000 veces su capacidad insecticida con respecto al original. Recuerden que uno con un formulado quiere mejorar los parámetros químicos, físicos (estabilidad, degradación por fotólisis, hidrólisis. etc) y también los biológicos.
Estoy de acuerdo que la respuesta 3.1 pone en duda solamente el punto de comercialización, que en general depende del Marketing. Sin embargo, consideren que muchas veces transportar agua o solventes si actividad biológica destacable es muy caro. Me refiero a que los microencapsulados sólidos o gránulos dispersables en agua o polvo mojable me dan la posibilidad de transportar mucha cantidad de activo por volumen, con respecto a un concentrado emulsionable o suspensión concentrada. Pero estoy de acuerdo en la apreciación de ustedes, y elijaría la 3.1
Muchas gracias por preguntar y alimentar este foro.
Obviamente, quedo a la espera de los TP y a partir de ahí también tendrán una devolución para mejorar el entendimiento.
Saludos
Alejandro