Hola, buen día, tengo una consulta con el cuadro comparativo, habla de bioacumulación estando como aclaración (acumulación en organismos vivos) sería lo mismo que la toxicidad crónica?
gracias, lau
Hola, buen día, tengo una consulta con el cuadro comparativo, habla de bioacumulación estando como aclaración (acumulación en organismos vivos) sería lo mismo que la toxicidad crónica?
gracias, lau
Hola Laura, buenos días
Soy Alejandro Lucia, el responsable de esta temática.
Recordemos que los ensayos de toxicidad se llevan a cabo sobre conejos, ratas, ratones..etc, donde se determina la toxicidad sobre ellos y de esta manera nos da una idea de la magnitud de la toxicidad sobre nosotros, los seres humanos. Dentro de ella podrás observar dos grandes categorías, la toxicidad aguda que hace referencia a la cantidad de una sustancia que se necesita para matar al 50% de la población de los organismos vivos expuestos a las 24-48 hs de la exposición, en este caso es la muerte quien define a la toxicidad aguda y en base a esto surge la clasificación de la OMS. Es una medida de cuan tóxico es un producto, una sustancia.
En el caso de la toxicidad crónica es un procedimiento similar, pero no genera la muerte de los individuos en un período corto, genera otro tipo de enfermedades, ya que el organismo vivo se expone a cantidades ¨no letales¨ durante un período de tiempo. Por ejemplo, puede que un organismo vivo que se expone a dosis subletales no se muera, pero podría sufrir de otras enfermedades producto de su exposición al producto . eje. Cancer.
En resumen, tanto la toxicidad aguda como crónica hacen referencia a ensayos sobre ratas, ratones etc. que nos dan una idea de la toxicidad sobre seres humanos. En cambio la bioacumulación está asociada a la acumulación en organismos vivos, pero no necesariamente relacionado a los seres humanos.
Por ejemplo, el DDT se bioacumula en las grasas de los pinguinos (Te debo la diéresis). Lo que quiere decir es que el DDT es incorporado por los pinguinos mediante diferentes vías y luego del proceso de degradación pequeñas cantidades no son excretadas y se acumulan en el ser vivo, quedando compartimentalizados generalemnte en cuerpos grasos que presentan cierta afinidad con compuestos lipofílicos (como el DDT). Siempre este proceso hace referencia a que está acumulado o concentrado con respecto al medio que lo rodea. Por ejemplo, el agua presenta 10 mg/l de DDT y el pez que en ella vive presenta concentracones acumuladas de 500 mg/l (es solo un ejemplo Laura, no son datos reales). El proceso de Bioacumulación puede llevar al fenómeno de BIOMAGNIFICACIÓN, que es cuando la bioacumulación se da en la escala trófica. Por ejemplo, el pez presenta más cantidad de DDT que el medio que lo rodea, pero el pelícano que se alimenta de él lo bioacumula y presenta más cantidad que el medio que lo rodea y así sucesivamente.
Espero que mi respuesta te sirva para entender el concepto.
Quedo a la espera de cualquier comentario.
Abrazos a la distancia y gracias por la actividad.
Alejandro.
ah, bárbaro. Muchas gracias
Saludos, Lau
Gracias a vos por tus preguntas.
Seguimos conectados por este medio.
Sdos.
Alejandro