Link de acceso al FORO de CLASES

TP 1. MIP/MIE

TP 1. MIP/MIE

de Cinquetti Tatiana -
Número de respuestas: 3

Estoy confundida en las fuentes para realizar el trabajo en la parte que piden "..Tipos de herramienta o control que tiene el MIP para evitar o hacer frente al problema..". no se si hacen referencia a los controles fisico-mecanicos, silviculturales, etiologico, genetico, biologico del power de MIP forestales.. o si hacen referencia a CONTROL Mayor connotación Absoluto Erradicación Implica medidas correctivas Ausencia de lo económico Enfermedad – plaga ya ocurrió Control Químico del power de MIP/MIE.

gracias!! Tatiana.

En respuesta a Cinquetti Tatiana

Re: TP 1. MIP/MIE

de Murace Mónica -

Hola Tatiana ! hace referencia a las llamadas estrategias de control químico, cultural, etc tal como vos lo enumeraste..............la lectura sugerida del autor Landis lo explica bien.................. usa este material como base,......... incorporado esto, sumá la info del power,........... la idea es que la respuesta resulte de la integración de la info que se presenta a través de las distintas fuentes ..........

En respuesta a Cinquetti Tatiana

Re: TP 1. MIP/MIE

de Villaverde Raúl -

Tatiana como estas, Raúl te responde. Es exactamente como decís al principio , son toda estas herramientas que tenemos al alcance como Ingenieros Forestales, es decir  herramientas silviculturales ( de manejo), de evaluación de especies susceptibles  y tolerantes ( genética), utilización de herramientas de control mecánico ( por ejemplo en Malezas). En realidad el concepto que manejamos es el de manejo. Hay diversas herramientas de manejo donde la palabra " control" confunde , es verdad. Pero interesa que adoptes el concepto de Manejo, siempre y cuando tengamos en cuenta el menor impacto negativo hacia el ambiente en que estamos interviniendo. 

En respuesta a Villaverde Raúl

Re: TP 1. MIP/MIE

de Murace Mónica -

siguiendo la línea de Raúl es interesante notar que las acciones que forman parte de/constituyen cada una de las denominadas herramientas /estrategias de control(término muy usado)/manejo (mejor este último) se aplican en las distintas fases o instancias del manejo integrado...............

a modo de ejemplo, la esterilización de un sustrato; puedo aplicar esta estrategia (que puede ser física o química, según use calor o bien algún producto) al momento de instalar un almácigo para evitar que por medio de dicho sustrato ingrese un patógeno que afecte a mi producción

o bien puedo aplicar esta herramienta/estrategia/llevar adelante esta acción para eliminar al patógeno responsable de las muerte de mis plantas, patógeno que pude identificar y a causa de ello saber que sobrevive en el suelo bajo la forma de clamidosporas; como la intención es reutilizar dicho sustrato debo erradicar al patógeno/erradicar la enfermedad.....

 

En términos generales...........el manejo integrado no espera a que se presente el problema, un plan de manejo integrado implica excluir (evitar la entrada), prevenir el problema y una vez presente tratar de evitar que se "expanda"; mantenerlo por debajo del umbral de daño económico, en lo posible prescindiendo de la aplicación de plaguicidas; se procura manejar causando el menor impacto ambiental............. entre otros la clave para un MI exitoso es el diagnóstico/la detección temprana del problema y es aquí donde el monitoreo  cumple un rol fundamental..........