siguiendo la línea de Raúl es interesante notar que las acciones que forman parte de/constituyen cada una de las denominadas herramientas /estrategias de control(término muy usado)/manejo (mejor este último) se aplican en las distintas fases o instancias del manejo integrado...............
a modo de ejemplo, la esterilización de un sustrato; puedo aplicar esta estrategia (que puede ser física o química, según use calor o bien algún producto) al momento de instalar un almácigo para evitar que por medio de dicho sustrato ingrese un patógeno que afecte a mi producción
o bien puedo aplicar esta herramienta/estrategia/llevar adelante esta acción para eliminar al patógeno responsable de las muerte de mis plantas, patógeno que pude identificar y a causa de ello saber que sobrevive en el suelo bajo la forma de clamidosporas; como la intención es reutilizar dicho sustrato debo erradicar al patógeno/erradicar la enfermedad.....
En términos generales...........el manejo integrado no espera a que se presente el problema, un plan de manejo integrado implica excluir (evitar la entrada), prevenir el problema y una vez presente tratar de evitar que se "expanda"; mantenerlo por debajo del umbral de daño económico, en lo posible prescindiendo de la aplicación de plaguicidas; se procura manejar causando el menor impacto ambiental............. entre otros la clave para un MI exitoso es el diagnóstico/la detección temprana del problema y es aquí donde el monitoreo cumple un rol fundamental..........